Este trabajo informa de la caracterización de composites preparados por la asociación entre ftalocianina de zinc (ZnPc) y dióxido de titanio. Estos compuestos son mejores fotocatalizadores para la descontaminación de aguas residuales mediada por radiación solar que el TiO2 puro, prestaciones que se mantienen incluso cuando se reutilizan. Los espectros de absorción de reflectancia difusa UV-Vis muestran para estos compuestos dos bandas de absorción intensas. La primera cubre la región ultravioleta y parte del espectro visible hasta los 460 nm (2,7 eV), mientras que la segunda, no estructurada, va desde los 475 nm hasta el infrarrojo cercano con un pico de absorción a 683 nm atribuido a la banda Q del ZnPc. La producción de pares e-/h adicionales por parte de estos agregados al ser fotoexcitados, su capacidad para actuar como portadores de carga, el espesor y la regularidad de su distribución sobre la superficie de TiO2 parecen ser parámetros importantes para el rendimiento observado en estos composites.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efecto de la irradiación UV y la temperatura sobre las propiedades de los radicales libres en los ácidos deshidrocólico y ursodesoxicólico: un estudio EPR
Artículo:
Optimización estadística de los parámetros operativos para mejorar la degradación de naftaleno mediante el fotocatalizador TiO2/Fe3O4-SiO2
Artículo:
Detección de fallos en un generador fotovoltaico utilizando Matlab Simulink y la placa chipKIT Max32
Artículo:
Reflectancia de tejidos biológicos turbios bajo iluminación de área amplia: Enfoque de dispersión simple hacia atrás
Artículo:
Eliminación fotocatalítica solar de contaminantes químicos y bacterianos del agua mediante baldosas cerámicas recubiertas de Pt/TiO2
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles