Se propone una nueva técnica polarimétrica azimutalmente estable de procesamiento de imágenes microscópicas de estructuras ópticamente anisótropas de secciones histológicas de tejidos biológicos. Se ha utilizado como modelo generalizado de definición de anisotropía de fase de tejidos biológicos mediante el uso de superposición de matrices de Mueller de birrefringencia lineal y actividad óptica. El elemento de matriz M44 ha sido elegido como el principal parámetro de información, cuyo valor es independiente del ángulo de rotación tanto de la muestra como del plano de polarización del haz de sondeo. Por primera vez, se ha utilizado la técnica de filtración de frecuencia espacial concertada para separar la manifestación de la birrefringencia lineal y la actividad óptica. A continuación, se ha elaborado el método de cartografía de frecuencia espacial acimutalmente estable de secciones histológicas de tejidos biológicos. Como herramienta de análisis, se ha llevado a cabo un complejo análisis estadístico, de correlación y fractal de las distribuciones de coordenadas del elemento M44. Se ha evaluado la posibilidad de utilizar la biopsia del tejido de la pared uterina para diferenciar entre condiciones benignas (fibromioma) y malignas (adenocarcinoma).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Cálculo de densidad de neutrones utilizando el método generalizado de Adams-Bashforth-Moulton
Ponencia:
Análisis de irreversibilidad de un ciclo de gas con compresión húmeda
Artículo:
Nuevas tendencias en amplificadores y fuentes mediante fibras de cristal fotónico de calcogenuro
Artículo:
Evaluación de esmeraldas por su origen: análisis multivariado-espectro infrarrojo
Artículo:
Medición de perfiles de superficie de alta precisión basada en la interferometría de cambio de fase de vórtice
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado