Este artículo presenta un modelo mejorado y su aplicación para cartografiar la radiación solar global a partir de datos de satélite en los trópicos. El modelo proporciona una descripción más completa de la absorción y dispersión de la radiación solar en el sistema Tierra-atmósfera en comparación con los modelos anteriores. El estudio se realiza en el entorno tropical de Tailandia. Los datos digitales del canal visible de los satélites GMS4, GMS5, GOES9 y MTSAT-1R recogidos durante un periodo de 15 años (1995-2009) se utilizan como entrada principal del modelo. Los niveles de gris de los satélites se convierten en reflectividad tierra-atmósfera y se utilizan para estimar el efecto de las nubes. La absorción de radiación solar debida al vapor de agua se calcula a partir del agua precipitable derivada de la temperatura ambiente y la humedad relativa. Los datos de la columna de ozono total de los satélites TOMS/EP y OMI/AURA se utilizan para calcular la absorción de radiación solar por el ozono. La disminución de la radiación solar debida a los aerosoles se estima a partir de los datos de visibilidad. Para comprobar su funcionamiento, el modelo se emplea para calcular la radiación solar global media diaria mensual en 36 estaciones de seguimiento solar de todo el país. Se observa que la radiación solar calculada a partir del modelo y la obtenida de las mediciones concuerdan bien, con una diferencia cuadrática media de 5,3
y una diferencia de sesgo medio del 0,3%. El modelo se utiliza para calcular la radiación solar global diaria media mensual en todo el país, y los resultados se muestran en forma de mapas mensuales y anuales. Estos mapas revelan que la distribución geográfica de la radiación solar en Tailandia está fuertemente influenciada por los monzones tropicales y las características geográficas locales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Síntesis Biotemplada de Nanopartículas de Óxido de Titanio en Presencia de Extracto de Raíz de Kniphofia schemperi y su Aplicación para Células Solares Sensibles a Colorantes
Artículo:
Nuevos aspectos superficiales de la actividad fotocatalítica del dióxido de titanio dopado sobre soporte
Video:
Energía solar fotovoltaica: una fuente de energía con alta rentabilidad en Uruguay
Artículo:
Investigación sobre el modelado de matrices fotovoltaicas y el método de control MPPT en condiciones de sombreado parcial
Artículo:
Avances en las células solares de capa fina basadas en Cu2ZnSnS4
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado