Este artículo presenta un modelo mejorado y su aplicación para cartografiar la radiación solar global a partir de datos de satélite en los trópicos. El modelo proporciona una descripción más completa de la absorción y dispersión de la radiación solar en el sistema Tierra-atmósfera en comparación con los modelos anteriores. El estudio se realiza en el entorno tropical de Tailandia. Los datos digitales del canal visible de los satélites GMS4, GMS5, GOES9 y MTSAT-1R recogidos durante un periodo de 15 años (1995-2009) se utilizan como entrada principal del modelo. Los niveles de gris de los satélites se convierten en reflectividad tierra-atmósfera y se utilizan para estimar el efecto de las nubes. La absorción de radiación solar debida al vapor de agua se calcula a partir del agua precipitable derivada de la temperatura ambiente y la humedad relativa. Los datos de la columna de ozono total de los satélites TOMS/EP y OMI/AURA se utilizan para calcular la absorción de radiación solar por el ozono. La disminución de la radiación solar debida a los aerosoles se estima a partir de los datos de visibilidad. Para comprobar su funcionamiento, el modelo se emplea para calcular la radiación solar global media diaria mensual en 36 estaciones de seguimiento solar de todo el país. Se observa que la radiación solar calculada a partir del modelo y la obtenida de las mediciones concuerdan bien, con una diferencia cuadrática media de 5,3
y una diferencia de sesgo medio del 0,3%. El modelo se utiliza para calcular la radiación solar global diaria media mensual en todo el país, y los resultados se muestran en forma de mapas mensuales y anuales. Estos mapas revelan que la distribución geográfica de la radiación solar en Tailandia está fuertemente influenciada por los monzones tropicales y las características geográficas locales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Dr. Bernardo Frontan / Construcción y caracterización de celdas solares orgánicas y de perovskita
Artículo:
Rendimiento electroquímico de una batería recargable catiónica híbrida de base acuosa con diferentes colectores de corriente y electrolitos
Artículo:
Análisis de ciclo de vida e impactos ambientales de los sistemas de energía solar-fotovoltaica y energía solar-térmica
Libro:
Plantas fotovoltaicas
Artículo:
Espaciado óptimo de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red en función de factores técnicos y económicos