Una célula solar de superestructura basada en una heteroestructura Au/Cu2Te/CdTe/CdS/TCO/vidrio de 2,5 mm2 de área, en la que la capa de CdTe se preparó mediante sublimación espaciada cerrada (CSS) y la de CdS mediante baño químico, alcanzó un valor de eficiencia η del 12,1%. Como óxido conductor transparente (TCO) se utilizó una fina película de óxido de cadmio e indio (CdIn2O4:CIO), obtenida mediante la técnica sol-gel. Una optimización sistemática de la activación térmica de la parte central CdTe/CdS/CIO del dispositivo con un ambiente de vapor de CdCl2 hizo que la eficiencia de conversión de la heteroestructura Au/Cu2Te/CdTe/CdS/CIO/vidrio alcanzara el 9,94 o la capa de CdTe con espesor de 1,8 μm. Esta eficiencia se alcanzó únicamente mediante una optimización de la tensión de circuito abierto V O C. Se alcanzó una η máxima del 12,1% con el procedimiento establecido de optimización y cuando se aumentó el espesor de la capa de CdTe a 3,1 ± 0,05 μm. La sustitución de CIO por ITO comercial provocó en la célula una disminución de η del 12,1% al 7,2%, ambos dispositivos preparados en las mismas condiciones. Partiendo de estos resultados, podemos decir que el CIO fue un mejor TCO que el ITO comercial en nuestra célula solar, con la ventaja de que el CIO se obtuvo por sol-gel, que es una técnica sencilla y económica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Dependencia estructural de las propiedades electrónicas del material de célula solar orgánica de tipo A-A-D-A-A
Artículo:
Síntesis y caracterización de un electrolito tipo gel con líquido iónico añadido para células solares sensibilizadas con colorantes
Artículo:
Análisis del rendimiento de una nueva red neuronal perceptrón multicapa cooperativa de múltiples entradas con aplicación a la predicción de la irradiancia solar
Artículo:
Factores clave del éxito y perspectivas de futuro de las células solares de silicio
Artículo:
Un enfoque de agrupación basado en picos de densidad para el diagnóstico de fallos en redes fotovoltaicas
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado