Se diseña y propone una célula solar híbrida como alternativa factible y razonable, según la eficiencia adquirida, con el empleo de láminas delgadas de TiO2 (dióxido de titanio) y TiO2 dopado con Mn. En el ámbito de este trabajo, se proponen películas delgadas orgánicas híbridas de TiO2 (dióxido de titanio) y Mn:TiO2 como capa transportadora de carga en células solares poliméricas. Como capa activa se utiliza poli(3-hexiltiofeno):éster metílico del ácido fenil-C61-butírico (P3HT: PCBM). Cuando las células solares de TiO2 dopadas con Mn se compararon con las de TiO2 puro, las muestras dopadas con Mn revelaron una notable mejora de la eficiencia con respecto a las células basadas en TiO2 sin dopar. La eficiencia de conversión más alta fue de 2,44
con un 3,5% (peso/peso) de dopaje con Mn.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Investigación de técnicas de procesamiento superficial de bajo coste para células solares de silicio policristalino de gran tamaño
Artículo:
Determinación de la potencia de salida en células fotovoltaicas mono/multicristalinas
Artículo:
Degradación con luz visible de colorantes y fenoles sobre titania mesoporosa preparada utilizando antocianina de rábano rojo como plantilla
Artículo:
Un laboratorio virtual de sistemas fotovoltaicos para los estudios universitarios de ingeniería
Artículo:
Mejora de la estabilidad térmica del índice de reproducción cromática de los diodos emisores de luz blanca convertidos en fósforo a base de vidrio para iluminación de estado sólido
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado