Que las células fotovoltaicas conviertan la energía solar en eléctrica es probablemente el reto de investigación más interesante en la actualidad. Se ha obtenido una buena eficiencia de estos dispositivos utilizando materiales semiconductores inorgánicos. Por otro lado, los procesos de fabricación son muy costosos tanto en términos de materiales como de técnicas. Por esta razón, las células fotovoltaicas de base orgánica (OPV) están atrayendo la atención general debido a la posible realización de dispositivos más económicos. Los materiales orgánicos son abundantes y fáciles de manipular. Por desgracia, la eficiencia de las células OPV es significativamente inferior a la de los dispositivos de base inorgánica, lo que representa un gran punto débil en la actualidad. Esto se debe principalmente al hecho de que los semiconductores orgánicos tienen una brecha de banda mucho mayor con respecto a los semiconductores inorgánicos. Además, las células OPV son muy susceptibles al oxígeno y al agua. En este artículo describiremos algunos de los diferentes enfoques para la comprensión y mejora de los dispositivos fotovoltaicos orgánicos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Crecimiento de plantillas de óxido de aluminio anódico y su aplicación en la fabricación de nanocables termoeléctricos basados en BiSbTe
Artículo:
Electrodos de película de TiO2 modificada con CdS capa a capa para mejorar la absorción y la eficiencia de conversión de energía de las células solares
Artículo:
Reducción de la recombinación y aumento del tiempo de vida de los electrones excitados en QDSSCs basadas en diferentes pasivaciones de ZnS y SiO2
Artículo:
Métodos sencillos para aproximar la forma del CPC y preservar la eficacia de la recaudación
Artículo:
Mejora de la eficiencia térmica del colector solar de tubo de calor utilizando nanofluidos de Al2O3/agua y TiO2/agua
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado