Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The cycle and effect of zinc in the blast-furnace processCiclo y efecto del zinc en el proceso de alto horno

Resumen

En este artículo se analiza el efecto del zinc en el proceso del alto horno, así como su contenido en las materias primas de entrada y salida. Aquí se utilizarán como datos los resultados obtenidos en el proyecto de investigación a largo plazo. La eliminación del zinc de las materias primas de entrada es muy difícil ya en la fase de producción del sinterizado. Esto se debe a su distribución uniforme en las materias primas, pero también al hecho de que no pasa a fase gaseosa durante el proceso de sinterización. El contenido de compuestos de zinc se midió experimentalmente en el revestimiento. La cantidad de zinc penetrado es diferente en las distintas partes del alto horno. Como demuestra la investigación, el zinc penetra repetidamente en el proceso del alto horno, lo que provoca su circulación.

INTRODUCCION

El proceso de alto horno es un conjunto de un gran número de acciones físicas y químicas, térmicas y mecánicas que no tienen lugar por separado, sino cierta continuidad mutua [1]. Por ello, el impacto de los elementos negativos que se encuentran en el proceso del alto horno debe tenerse en cuenta como un factor importante. Sin embargo, la determinación exacta de la nocividad de un elemento concreto es siempre bastante difícil. Un mismo elemento puede actuar de forma muy diferente en cada una de las fases del proceso de alto horno. Por ejemplo, los carbonatos alcalinos son nocivos para el revestimiento del alto horno y también para el coque, pero reducen significativamente la viscosidad de la escoria. Por tanto, el efecto negativo de cada elemento debe evaluarse de forma compleja y a partir de la información y los conocimientos sobre todo el proceso del alto horno.

El zinc y sus compuestos figuran entre los elementos clave que emergen a la tecnología de producción del arrabio. El zinc y el plomo son metales pesados ​​[2]. Estos elementos entran en el alto horno junto con la carga del mismo en forma de óxidos y sulfuros. Debido a las propiedades físicas y químicas de estos metales, en el alto horno se crea un ciclo entre las partes inferiores con altas temperaturas, que provocan la reducción y la evaporación, y las chimeneas superiores del horno con bajas temperaturas donde se condensan los humos. El zinc entra en el alto horno principalmente como componente del mineral, pero también a través del coque. En general, podemos decir que el contenido de zinc en el sinterizado y las pellas es mayor que en los minerales naturales. Esto se debe principalmente al tratamiento de materiales de diseño, como los lodos, que suelen contener grandes cantidades de este elemento.

Una utilización eficaz de todas las materias primas de entrada afecta naturalmente a los aspectos de coste de la producción metalúrgica. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta tanto los factores metalúrgicos como los de costes; de lo contrario, las empresas metalúrgicas no podrán definir y tomar las decisiones correctas que garanticen el crecimiento, los beneficios y la liquidez suficiente para el funcionamiento de estas empresas [3].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:829 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The cycle and effect of zinc in the blast-furnace process
  • Autor:Besta, P.; Janovská, K.; Samolejová, A.; Beránková, A.; Vozňáková, I.; Hendrych, M.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Zinc (Zn) Minerales de hierro Carbonatos Alto horno
  • Descarga:0