Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Hot forming recrystallization kinetics in steelCinética de recristalización del moldeado en caliente en el acero

Resumen

La teoría de la cinética de la recristalización estática del acero durante el moldeado en caliente vincula el fenómeno a determinada deformación crítica, tamaño de grano, velocidad de deformación, energía de activación y temperatura. La descripción básica la proporciona la ecuación de Avrami. Se recopiló una visión general de las ecuaciones utilizadas y se prepararon comentarios sobre los parámetros seleccionados.

INTRODUCCIÓN

El principal objetivo de los procesos de conformado (en aceros) es producir una microestructura uniforme de grano fino resultante de la transformación de fases.

El laminado de chapas de acero por encima de la temperatura Tnr (la temperatura más alta a la que puede tener lugar la recristalización) sin precipitación de carbonitruro es típico con largos retardos entre pasadas, que proporcionan tiempo para la recristalización estática completa (SRX). El laminado de chapas por debajo de Tnr aplana los granos de austenita, ya que la precipitación inducida por la deformación inhibe la SRX. Ni la SRX ni la precipitación tienen lugar durante el laminado de barras y alambres debido a los cortos retardos entre pasadas. Por el contrario, la recristalización dinámica (DRX) seguida de la recristalización metadinámica (MDRX) tiene lugar durante el laminado de chapas debido a la acumulación de tensiones. En cuanto a los retardos entre pasadas, la laminación de bandas puede situarse entre los procesos mencionados. En las pasadas iniciales, en las que los retardos entre pasadas son bastante largos, la respuesta metalúrgica del material se asemeja a la del proceso de laminación de chapas.

El conformado en caliente produce endurecimiento por deformación y restauración. El alcance total de este problema es demasiado complejo para abarcarlo en un solo artículo.

Por lo tanto, este estudio se centra en un área limitada que comprende la cinética real de restauración o, más concretamente, la recristalización. Se ha hecho un esfuerzo por resumir la actividad investigadora de muchos años y ofrecer una visión general de las ecuaciones que describen la cinética de recristalización estática en términos del tiempo necesario para la restauración de una proporción de la microestructura [1-7].

CINÉTICA DE RECRISTALIZACIÓN ESTÁTICA

Este proceso se aplica a materiales caracterizados con, donde T ≥ 0 5, Tm es la temperatura de fusión. Desde el punto de vista de la física, sigue la recuperación estática, que implica el ascenso de la dislocación y el deslizamiento cruzado [6]. Se supone que el proceso tiene lugar en dos etapas: nucleación de nuevos granos y crecimiento de los mismos.

El restablecimiento estático de la microestructura puede dividirse en recuperación y recristalización. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:194 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Hot forming recrystallization kinetics in steel
  • Autor:Kliber, J.; Fabík, R.; Vitez, I.; Drozd, K.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Moldes Deformación Cinética Acero Temperatura
  • Descarga:0