En el artículo se presentan los resultados de la investigación sobre la velocidad de secado de los revestimientos protectores seleccionados (agua y alcohol). La velocidad de secado del revestimiento se determinó para la primera y la segunda capa. El revestimiento se aplicó a machos de arena de moldeo. La velocidad de secado de los revestimientos se comprobó para tres viscosidades aparentes de revestimiento estimadas mediante la copa Ford de 4 mm. Las velocidades de secado del revestimiento protector se examinaron mediante la técnica gravimétrica y la técnica ultrasónica. Las mediciones se realizaron de forma continua en condiciones controladas: temperatura ambiente y humedad del aire constantes. Las investigaciones muestran que el tiempo de secado de la segunda capa de revestimiento es superior en un 20 - 30 % al de la primera capa.
INTRODUCCIÓN
La producción de piezas de fundición es un proceso complejo que consta de varias etapas. Una de las etapas es la deposición de recubrimientos protectores sobre moldes y machos. Los recubrimientos protectores se aplican para obtener una superficie lisa del molde, y debido a ello una mejora de la superficie de colada, reforzando la capa superior de los moldes o minimizando una reacción entre el molde y el metal líquido. Los recubrimientos aplicados protegen la pieza fundida contra ciertos defectos como: quemaduras, vetas, hebillas de arena y otros. Algunos recubrimientos pueden influir favorablemente en la estructura de la colada [1 - 6].
Los recubrimientos basados en diluyentes alcohólicos se aplicaban hasta ahora en la práctica de la fundición. Sin embargo, debido a las nuevas normas de protección del medio ambiente, especialmente en lo relativo a las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) a la atmósfera, se introdujeron límites en la aplicación de sustancias de fácil evaporación. Esto obligó a cambiar los revestimientos a base de alcohol por otros a base de agua [7].
El proceso de secado de la capa de revestimiento depositada sobre el molde es bastante lento, en condiciones atmosféricas. La velocidad de evaporación del diluyente depende de su volatilidad y calor de vaporización. En el caso del alcohol, su volatilidad es 10 veces mayor que la del agua y su calor de vaporización cuatro veces menor, lo que hace que los recubrimientos a base de agua se sequen mucho más tiempo. La velocidad del proceso de secado depende de varios factores: el tipo de revestimiento, la temperatura ambiente, la humedad del aire, el flujo de aire (intercambio), el grosor de la capa de revestimiento o el tamaño del grano de la matriz.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Diseño y rendimiento de la base tratada con asfalto antifisuras
Artículo:
Diseño y evaluación de un tejido de biorretroalimentación fotoinducido para la mejora del sentido del sueño
Artículo:
Evaluación de la fatiga de la mezcla de asfalto reciclado basada en el modo de control de energía
Artículo:
Propiedades reológicas de lechadas cerámicas con aglutinantes coloidales utilizadas en la tecnología de fundición a la cera perdida
Video:
¿Cómo inventamos a partir de la naturaleza?
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005