El PVC tiene diversos defectos, los cuales limitan su temperatura de procesamiento por su baja estabilidad térmica. Los posibles defectos estructurales en PVC son las ramificaciones de cadena larga y corta, grupos cloroalilo, grupos terminales y estructuras cabeza-cabeza. Algunos efectos estructurales se relacionan con un cloro activo, el cual pierde fácilmente HCl a temperaturas elevadas.
En esta tesis, se llevó a cabo un estudio extenso sobre la polimerización de cloruro de vinilo en presencia de pequeñas cantidades de aditivos orgánicos. Estos aditivos consistían en compuestos básicos débiles, compuestos carbonílicos altamente bipolares, compuestos de éteres y algunos heteroaromáticos. Las velocidades iniciales de polimerización y los pesos moleculares de los polímeros resultantes se incrementaron en la presencia de compuestos básicos “débiles”, tales como dimetil tereftalato (DMT), etilen carbonato (EC), g-butirolactona (GBL), óxido de tributilfosfina (TBPO) y trimetil-1,3,5-bencentricarboxilato (TMB). Se desarrolló un modelo cinético para la polimerización de cloruro de vinilo en presencia de estos aditivos alcalinos débiles, usando la hipótesis que se forma un complejo con enlaces de hidrógeno entre un aditivo y el hidrógeno terminal del radical de propagación, y que la reacción de terminación principal se da entre un radical pequeño (posiblemente Cl• o Cl• combinado) y el radical de propagación. El modelo cinético explicó exitosamente el incremento de la velocidad de polimerización y los pesos moleculares de los polímeros resultantes. Existe una concentración óptima de aditivo para lograr el incremento máximo de peso molecular y para reducir posiblemente defectos estructurales de los polímeros resultantes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efectos de la toxicidad de efluentes de niquelado tratados mediante fotoelectrooxidación en las industrias de la cuenca del río Sinos
Artículo:
Propiedades viscosimétricas de la dl-alanina en soluciones acuosas de trifluorometanosulfonato de 1-butil-3-metil imidazolio a diferentes temperaturas
Artículo:
Influencia de los parámetros de electrodeposición en la resistencia a la corrosión de recubrimientos Ni-Sn
Artículo:
Modelo estadístico de la distribución de materia de los discos protoplanetarios
Artículo:
Desarrollo de una película polimérica con propiedades antiempañantes
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica