Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Ciudades inteligentes, marco regulatorio en ColombiaSmart cities, regulatory framework in Colombia

Resumen

En este trabajo se presenta una revisión de literatura de los aspectos regulatorios y normativos que se han venido desarrollando bajo el concepto de ciudades inteligentes, smart Cities, en Colombia. A través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) se ha propuesto elaborar una política pública con el objeto de estandarizar la implementación de tecnología en los diversos sectores de la sociedad colombiana durante los próximos cinco años. En este sentido, se han sintetizado los aspectos a regular de acuerdo con los siete componen-tes propuestos por MinTIC: competitividad, convivencia, cultura, hábitat, infraestructura, recursos y servicios, haciendo una breve descripción del marco normativo que podría aplicarse a cada uno de los componentes en particular.

1. INTRODUCCIÓN

Se prevé que en el 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, la urbanización sostenible se ha convertido en una prioridad política para las administraciones de todo el mundo [1]. Desde hace algunos años las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han venido desarrollando aplicaciones tecnológicas buscando promover el bienestar social. A través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia (MinTIC) se han propuesto políticas que facilitan la inmersión a dichas tecnologías como es el caso de la construcción de ciudades inteligentes, smart cities. En el 2016 el MinTIC y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) organizaron el Foro Ciudades i 360° dentro del contexto de “Colombia en el camino de las ciudades inteligentes” en el cual se abordaron temas como la vinculación del ciudadano en el uso de los medios electrónicos, la tecnología como eje transversal del progreso social de las ciudades y la innovación pública mediante las TIC [2].

El MinTIC cuenta con una plataforma interactiva con la que busca elaborar un documento que sirva como política pública para la implementación de la tecno-logía en los diversos sectores de la sociedad colombiana durante los próximos cinco años. Política encaminada a transformar las ciudades de Colombia en ciudades inteligentes, teniendo en cuenta las experiencias reales de la población en Colombia [3].

La Organización Internacional de Normalización (ISO, International Organization for Standardization), generó la norma ISO 37120:2014, la cual define y establece metodologías para un conjunto de indicadores con el objeto de orientar y medir el desempeño de los servicios de la ciudad y la calidad de vida [4]. De igual manera, se han creado comités con el objeto de facilitar la implantación de infraestructuras tecnológicas que permitan desarrollar un nuevo modelo de gestión de servicios urbanos basados en la eficiencia y la sostenibilidad.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:277 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento