Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Green Cities in Asia – case studiesCiudades verdes en Asia: estudios de casos

Resumen

La idea de la ciudad verde está cobrando importancia en todo el mundo debido a la imagen de las ciudades, así como a algunas razones económicas, sociales y, sobre todo, ecológicas. El término y la praxis de la ciudad verde son material de investigación y análisis de diversas disciplinas científicas. Podemos señalar diferentes especificidades de las ciudades verdes debidas a su génesis, al papel del gobierno y de las autoridades locales en la programación del desarrollo, al papel de la asociación público-privada, etc. El propósito del artículo es destacar elementos específicos del desarrollo de ciudades verdes en Asia a partir de tres estudios de casos y precisar la posible categorización en función del término mencionado. La metodología se basa en una revisión bibliográfica y una visita de estudio. Las limitaciones de la investigación están relacionadas con la construcción actual de dos de las tres ciudades verdes analizadas. La implicación práctica del trabajo es la cuestión del nivel de actividades emprendidas para crear ciudades verdes desde cero o con el uso de una tecnología inteligente. El problema de las ciudades verdes no está suficientemente desarrollado en Polonia, ni en los aspectos teóricos ni en los prácticos. Se presta más atención a la cuestión de la sostenibilidad o las ecociudades.

INTRODUCCIÓN

El concepto de desarrollo sostenible adquirió importancia gracias al informe "Nuestro futuro común" (1987) y, posteriormente, a la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. Su puesta en práctica, a través de una economía baja en carbono, comenzó a partir de 2008, la verdadera crisis económica (Szyja, 2016).

La idea de la ciudad verde se basa en el concepto de desarrollo sostenible, que H. K. El Ghorab y H. A. Shalaby describen como "un proceso por el que razonamos y una forma que elegimos para vivir, un proceso que utiliza el sentido común y la intuición como línea de base. La sostenibilidad debe verse como una filosofía, o una ética, que proporciona a las personas la capacidad de considerar las consecuencias a largo plazo de las acciones y de pensar de forma amplia más allá de cuestiones, disciplinas y fronteras" (El Ghorab, Shalaby, 2016, p. 497), y sobre la idea de ciudades sostenibles.

El nuevo enfoque de la cuestión de las ciudades sostenibles se define como una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, también llamados Agenda 2030: Hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles (ONU, Acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible). Esta meta apunta a diez áreas detalladas (ONU, Objetivo de Desarrollo Sostenible 11):

  • para 2030, garantizar el acceso de todos a una vivienda adecuada, segura y asequible y a los servicios básicos, y mejorar los barrios marginales,
  • para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial, en particular mediante la expansión del transporte público, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas mayores,

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:499 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento