Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Ranking of EU countries in terms of the value of environmental governance indicators in 2010 and 2015Clasificación de los países de la UE en función del valor de los indicadores de gobernanza medioambiental en 2010 y 2015

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar los indicadores de gobernanza medioambiental como uno de los elementos del desarrollo sostenible. Los resultados del estudio muestran la clasificación de los países de la UE en función del valor de los indicadores seleccionados en los años 2010 y 2015, y el análisis de cómo estos indicadores influyeron en la posición de cada país en la clasificación. Para analizar los datos de este estudio se utilizó el método Hellwig. Las principales conclusiones son que unas emisiones de gases de efecto invernadero relativamente bajas en equivalente de CO2, un elevado porcentaje de energías renovables en el consumo de combustibles para el transporte y una elevada tasa de reciclaje de residuos de envases son los principales factores determinantes del desarrollo sostenible en el ámbito medioambiental. Estos factores influyen en la posición de cada Estado en la clasificación.

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este estudio es doble: analizar los indicadores de sostenibilidad medioambiental relativos a la gobernanza medioambiental y clasificar a los países de la UE en función del valor de estos indicadores en los años 2010 y 2015. Este conocimiento ayudará a comprender mejor qué determina la posición de cada país en el ranking. El lector podrá saber qué países de los considerados han corregido su posición y cuáles no, y cuáles han sido las razones de estos cambios. También se muestran los indicadores que contribuyeron de forma peculiar a conseguir puestos en la clasificación. La esfera de la gobernanza medioambiental es uno de los cuatro principios del desarrollo sostenible (DS), junto con las esferas económica, social e institucional-política. Abarca ámbitos tan diversos como el cambio climático, el uso de la energía, la protección del aire, los ecosistemas marinos, los recursos de agua dulce, el uso del suelo, la biodiversidad y la gestión de residuos.

Panorama de la bibliografía

Una revisión de la bibliografía ha puesto de manifiesto que el desarrollo sostenible (DS) suele tratarse de forma holística. No existen estudios que analicen únicamente un elemento del desarrollo sostenible.

Se pueden encontrar descripciones elaboradas de los indicadores de DS en fuentes más antiguas (Pearce, 1996; Kates, 2005; Opschoor, 1991; Bossel, 1999; Segnestam, 2003), así como en estudios más recientes (Jeniček, 2013; Sachs, 2015). Cabe destacar que muchos de los autores solo prestaron atención en sus análisis a determinadas áreas del desarrollo sostenible. Estas áreas son las siguientes: la industria (Azapagic, 2000), el desarrollo económico (Callens, 1999) y el entorno natural (Palme, 2005). El DS también se analiza a partir de diferentes mediciones de distintos países (Rosenström, 2007; Nader, 2008; Rinne, 2013). 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:396 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Ranking of EU countries in terms of the value of environmental governance indicators in 2010 and 2015
  • Autor:Iwacewicz-Orłowska, Anna; Sokołowska, Dorota
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Indicadores ambientales Desarrollo sostenible Análisis de indicadores
  • Descarga:0