La selección de secadores ha sido practicada durante largo tiempo más como arte que como una ciencia, dependiendo en gran parte de la experiencia previa y de las recomendaciones de los vendedores. A medida que las tecnologías de secado han evolucionado y se han vuelto más diversas y complejas, ha sido cada vez difícil para los no expertos la tarea de enfrentarse a numerosos tipos de equipo, ventajas y desventajas, entre otros, lo cual se complica aún más con las exigencias de cumplir especificaciones estrictas de calidad, altas tasas de producción. elevados costos energéticos y severas regulaciones ambientales. En ausencia de expertos internos en secado, ha habido algunos intentos aunque no del todo exitosos en el desarrollo de sistemas expertos para el uso por parte de no expertos.
En este documento se pretende brindar una introducción a este tema. Nótese que, según el autor, cerca de 80% de las principales compańías químicas en Europa cada una con cerca de 1000 secadores usados en sus plantas de producción cometió errores en la selección de estos equipos solo durante 1999. Lo que puede ser óptimo en una locación en un tiempo determinado puede resultar equívoco en otra ubicación geográfica algunos ańos más tarde. El uso previo es una ayuda incuestionable, aunque no es único criterio a utilizarse en la selección de sistemas de secado.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Guía:
Manual de operaciones de destilación
Artículo:
Análisis exergético y económico de una columna industrial de destilación
Artículo:
Desempeño de un secador atmosférico de contacto indirecto agitado mecánicamente para secar materiales descoloridos
Video:
Balance de masa en un Secador parte 1.
Artículo:
Ajuste de un modelo hidrodinámico para una columna con empaques estructurados usando valores experimentales