Las películas delgadas de MoOx/MoS2 se fabricaron sobre vidrio conductor (FTO) a partir de la mezcla etanólica de disulfuro de molibdeno coloidal (MoS2) y óxidos de molibdeno (MoOx) mediante el método de deposición electroforética y se utilizaron como contraelectrodo de células solares de puntos cuánticos. Se investigaron diferentes condiciones de velocidad de rampa para la deposición electroforética, así como el potencial de polarización, en un intento de obtener la mayor actividad electrocatalítica posible del par redox polisulfuro (S2-/Sn2-). En esta investigación, resulta interesante el hecho de que simplemente utilizando el fotoánodo CdS/CdSe/ZnS y el electrolito de polisulfuro bajo una iluminación de 1000 W.m-2 AM 1,5 G, la eficiencia de conversión de potencia del QDSC basado en el contraelectrodo MoOx/MoS2 se alcanzó hasta el 2,01%, el doble que en el QDSC basado en el contraelectrodo de platino.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nanopartículas de PLGA modificadas con manano para la liberación selectiva de genes
Artículo:
Metodología exhaustiva para evaluar el consumo de energía parasitaria de distintos tipos de sistemas de seguimiento solar de doble eje
Artículo:
Respuesta óptima a la demanda de hogares inteligentes con generadores fotovoltaicos
Artículo:
Investigaciones numéricas y análisis de células solares basadas en Cu2ZnSnS4 mediante SCAPS-1D
Artículo:
Efectos de los disolventes orgánicos para la capa activa compuesta de PCDTBT/PC 71BM en las características de los dispositivos de células solares orgánicas