Las películas delgadas de MoOx/MoS2 se fabricaron sobre vidrio conductor (FTO) a partir de la mezcla etanólica de disulfuro de molibdeno coloidal (MoS2) y óxidos de molibdeno (MoOx) mediante el método de deposición electroforética y se utilizaron como contraelectrodo de células solares de puntos cuánticos. Se investigaron diferentes condiciones de velocidad de rampa para la deposición electroforética, así como el potencial de polarización, en un intento de obtener la mayor actividad electrocatalítica posible del par redox polisulfuro (S2-/Sn2-). En esta investigación, resulta interesante el hecho de que simplemente utilizando el fotoánodo CdS/CdSe/ZnS y el electrolito de polisulfuro bajo una iluminación de 1000 W.m-2 AM 1,5 G, la eficiencia de conversión de potencia del QDSC basado en el contraelectrodo MoOx/MoS2 se alcanzó hasta el 2,01%, el doble que en el QDSC basado en el contraelectrodo de platino.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Sistemas espirocíclicos multifuncionales
Artículo:
Efecto de la resistencia de lámina y la morfología de las láminas delgadas de ITO en las características de las células solares de polímero
Artículo:
Modelización de la energía solar en una comunidad residencial de la ciudad de Calgary, Alberta, Canadá
Artículo:
Efecto del proceso de recocido en la morfología de la película CH3NH3PbI3-XClX de células solares de perovskita de heterounión planar con una capa compacta óptima de TiO2
Video:
Implicaciones ambientales de la fotovoltaica - Samina Essajee
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005