Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Team cohesion: adaptation of the US research tool Multidimensional Sport Cohesion Instrument for the business and sporting context in BrazilCohesión de equipo: adaptación de la herramienta de investigación estadounidense Multidimensional Sport Cohesion Instrument al contexto empresarial y deportivo de Brasil

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo adaptar a la realidad deportiva y empresarial brasileña un instrumento de cohesión de equipo que demostró ser válido y fiable en el escenario deportivo estadounidense. Piloteamos la primera versión del instrumento adaptado con 45 participantes, obteniendo alta consistencia interna y baja variación entre las 22 preguntas del instrumento. Posteriormente, el instrumento fue sometido a un juez para definir la versión para el test y re-test. El estudio completo encuestó a 173 miembros de diferentes equipos. Tras la prueba y la repetición de la prueba, se tabularon los resultados y, de acuerdo con las recomendaciones de Cronbach (2004), utilizamos el coeficiente alfa como índice de fiabilidad del instrumento. El coeficiente alfa hallado para el instrumento global fue α=0,9599 en la prueba, y α=0,9648 en la reprueba. Los resultados indicaron una elevada consistencia interna de los 22 ítems sobre cohesión de equipo. Los estudios demostraron coeficientes alfa de Cronbach de las siguientes variables que componen el instrumento: atracción hacia el grupo, calidad del trabajo en equipo, unidad de propósito y roles valorados. El instrumento adaptado mostró una consistencia aceptable en sus cuatro dimensiones, y también para los diversos tipos de equipos estudiados en el ámbito empresarial y deportivo brasileño.

1. INTRODUCCIÓN

Como observan Claver-Cortés et al. (2007), se necesitan soluciones eficaces para un entorno de trabajo colectivo en rápida evolución. Como informan Sacomano & Escrivão (2000) y Bejarano (2006), esta necesidad surge principalmente debido a la adopción de estructuras más flexibles, como la gestión basada en equipos en el entorno organizativo.

Numerosos autores comparten con entusiasmo sus experiencias, atribuyendo a los equipos la responsabilidad de una mejor productividad. En el ámbito empresarial, Robbins & Finley (1997), Chang (1999), Katzenbach & Smith (2001), Drucker (2001), Moscovici (2003), Bejarano & Pilatti (2008) y Montanari et al. (2011) muestran las ventajas incuestionables de la acción colectiva.

En el universo deportivo, el entusiasmo no es diferente. Michael Jordan (2009, p. 51), en relación con la necesidad del trabajo en equipo, afirmó que "el talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos." Carlos Alberto Parreira (2006), en una línea argumental similar, dedujo que el espíritu de equipo es absolutamente esencial para que brillen las estrellas y se produzcan los logros. Phil Jackson (1997) destacó la necesidad de cambiar el "yo" por el "nosotros". Rezende (2006) va más allá, señalando que la cohesión es el elemento clave para la existencia de un verdadero equipo.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1096 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento