Se estudiaron nuevos sistemas fotoiniciadores que funcionan bajo radiación visible. El par fotoredox construido con derivados de colorantes de 12H-quinoxalino-[2,3-b][1,4]-benzotiazina (1-3) y 2,4,6-tris(triclorometil)-1,3,5-triazina (Tz) resultaron ser iniciadores eficaces para la polimerización por radicales libres de triacrilato de trimetilolpropano (TMPTA) utilizando luz VIS. La fotosensibilización se produjo por transferencia de electrones, lo que se confirmó por la observación de un catión radical de los colorantes estudiados. También se caracterizó el 1- en matrices criogénicas (mezcla de CH2Cl2 y líquido iónico: hexafluorofosfato de 1-butil-3-metilimidazolio (BMIM PF6 -)) y se investigó su reactividad mediante radiólisis por pulsos en disolución a temperatura ambiente. En un disolvente halogenado y en una mezcla de CH2Cl2 y BMIM PF6 -, el catión radical 1- sufrió una desprotonación para formar un radical neutro 1-, que era estable en la segunda escala temporal. Durante la fotólisis del par fotoredox 1/Tz en 1-metil-2-pirrolidona y monómero, no se observó la formación de un radical neutro 1-.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Mecanismo y condiciones de proceso optimizadas para la formación de nanorods unidimensionales de ZnO con dopaje de Al mediante el método de electrodeposición
Artículo:
Estudio teórico de la influencia de la radiación de protones en el rendimiento de una célula solar de silicio policristalino
Artículo:
Tecnología minirred solar fotovoltaica: Análisis de la reducción de picos en los países de la Comunidad del África Oriental
Artículo:
Investigaciones TD-DFT sobre las propiedades optoelectrónicas de derivados del colorante fluoresceína en células solares sensibilizadas por colorante (DSSC)
Artículo:
Posibilidades de degradación del albendazol mediante procesos avanzados de oxidación basados en UV
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles