Definir quién es autor de una obra y el orden de autoría en artículos científicos ha sido un problema complejo enmarcado en aspectos éticos. El hecho de no aclarar la autoría antes, o durante la realización de la investigación crea descontento y problemas a posteriori entre los que se consideran autores de una publicación, más aun cuando el proyecto, o el manuscrito, ya están terminados. Usualmente, el primer autor, coautores y el orden de los mismos en un manuscrito son definidos por imposiciones de algún científico con mayor estatus, o según la ética de cada investigador involucrado, pero en general es algo de mucha subjetividad. Este artículo propone un formato cuantitativo, objetivo y flexible para determinar el orden de autoría en artículos científicos y para definir quién debería ser excluido de éste e ir en sección de agradecimientos. Los criterios utilizados para la construcción de este formato se fundamentaron en las diversas fases de una investigación y del método científico, que involucran: 1. planificación y elaboración del proyecto de investigación, 2. diseño y obtención de datos, 3. análisis y presentación de resultados y 4. elaboración del manuscrito para la difusión del nuevo conocimiento a la comunidad científica. De la misma manera el formato considera y diferencia que fase, o actividad, realizada dentro de la creación y difusión del conocimiento, es aporte práctico y/o intelectual, lo cual contrasta con lo que la ley de derechos de autor protege. El formato puede aplicarse antes, durante, o después, de la realización de un proyecto o manuscrito y modificarse según el tipo de investigación realizada, o de publicación, que se pretenda. Utilizar este formato de forma individual permitirá clarificar cuantitativamente: 1. el orden de autorías (1er autor y orden de coautores) y 2. definir quién, por sus méritos, merece incluirse en la publicación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Explotación de juegos y ambientes virtuales para el e-learning
Artículo:
Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas
Artículo:
Influencia de las habilidades de liderazgo y emprendimiento en la motivación y satisfacción profesional de los empleados: un enfoque de intercambio entre líderes y miembros
Artículo:
Sistemas de medición del desempeño y gestión del conocimiento para la sostenibilidad económica de pequeñas y medianas empresas
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Artículo:
Maximización de la producción de derivados lácteos mediante la metodología de la optimización lineal en la empresa Planta Lechera El Mantaro S.A.
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas