Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Comparación de efectividad de las técnicas de educción de requisitos software: visión novel y expertaComparison on effectiveness of the software requirements elicitation techniques: novice and expert vision

Resumen

La Ingeniería de Requisitos puede hacer uso de una gran cantidad de técnicas para educir las necesidadesde los usuarios. No obstante, apenas existen guías y criterios prácticos para realizar la selección detécnicas en un proyecto de desarrollo de software. Este artículo intenta conocer la visión que tienen losingenieros de requisitos noveles acerca de la efectividad de las técnicas de educción y compararlas conla visión de expertos en requisitos. Para efectuar la comparación se utiliza la técnica de emparrillado quepermite conocer indirectamente la opinión de los sujetos respecto de las técnicas. Los resultados muestranuna sustancial diferencia entre ambas visiones respecto a la efectividad de las técnicas y contexto dela educción. Esto implica que una más amplia formación, y principalmente práctica, es necesaria paraque los ingenieros noveles puedan reconocer diferencias de efectividad de las técnicas y poder decidircon mayor certeza sobre las técnicas más adecuadas a utilizar en las sesiones de educción de requisitos.

INTRODUCCIÓN

La actividad de determinar los requisitos que debe cumplir o satisfacer el sistema software final se ha denominado en la literatura de diversas formas, aunque en los últimos años se ha popularizado el término de Ingeniería de Requisitos (IR). De igual forma hay multitud de visiones del proceso de IR, pero actualmente se ha consensuado un conjunto de actividades a llevar a cabo: Educción, Análisis, Especificación, Validación y Gestión de Requisitos [1].

La educción de requisitos comprende, principalmente, la captura y descubrimiento de las necesidades de los usuarios/clientes. Su objetivo es identificar información que determine las características deseadas del sistema software. Para esto, también es necesario considerar información acerca del dominio del problema así como la que poseen las personas que tienen algún interés en el desarrollo del producto (stakeholders). El conocimiento del dominio del problema ayuda al analista a obtener un grado común de entendimiento del mundo del usuario y facilita la captura y especificación de requisitos.

En la práctica, cuando un analista o ingeniero de requisitos se enfrenta a la tarea de determinar los requisitos de un sistema software, muy a menudo utiliza únicamente las entrevistas para la captura de información. A pesar, incluso, de que conoce varias otras técnicas [2]. Esto puede deberse al desconocimiento de las ventajas de cada técnica, a la falta de una metodología que le guíe en este proceso, o a la forma ya arraigada de trabajar: en muchos casos, un método o técnica de educción es elegido no por sus características o ventajas, sino simplemente por razones de historia o familiaridad [3].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:169 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Comparación de efectividad de las técnicas de educción de requisitos software: visión novel y experta
  • Autor:Carrizo Moreno, Dante
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Facultad de Ingeniería Eficiencia Ingeniería de software
  • Descarga:4