Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Comparación de las características de corrosión de algunas aleaciones dentalesComparison of corrosion characteristics of some dental alloys

Resumen

En este trabajo se estudió la resistencia a la corrosión de aleaciones dentales experimentales Co-Cr-X (X = Mo, Ni), titanio de alta pureza y Ag-amalgama en solución de Ringer. A partir de las mediciones electroquímicas, se determinó el indicador relevante de la corrosión general jcorr, que se utiliza para clasificar los materiales. Se comprobó que la aleación comercial Wironit® es el material más estable, seguido del titanio puro, las aleaciones Co-Cr-Mo y Co-Cr-Ni, mientras que la amalgama mostró la menor resistencia en las condiciones experimentales del medio de la cavidad bucal modelo.

INTRODUCCIÓN

La medicina moderna de hoy en día a menudo usa varios implantes metálicos para reparar daños óseos incurables o para reemplazar una parte del cuerpo que se ha perdido irremediablemente (prótesis dentales). Dichas intervenciones deben satisfacer los principios biomecánicos para evitar daños no deseados o la degradación de las propiedades mecánicas y biológicas del implante [1]. De las propiedades mecánicas, la dureza, la resistencia y la elasticidad son muy importantes. Las aleaciones dentales deben ser duras, pero una dureza excesiva no siempre es necesaria o deseable. Por ejemplo, una aleación de hierro y carbono, es decir, el acero, no es apta para realizar trabajos protésicos fijos, ya que por su excesiva dureza desgasta los dientes naturales del maxilar opuesto [2].

La resistencia a la corrosión es una de las propiedades más importantes de los materiales biomédicos, ya que incluye no solo el tiempo de uso de la prótesis implantada, sino también la nocividad en el organismo vivo. Por lo tanto, es necesario evaluar el grado de corrosividad como parte de la investigación integral de nuevos materiales dentales. La liberación de productos de corrosión de los implantes metálicos instalados (principalmente cromo, cobalto, níquel y titanio) se acompaña de complicaciones clínicas como lo son reacciones tisulares negativas, el desarrollo de infecciones y sensibilidad a los metales. Las reacciones locales de los productos de corrosión del metal se manifiestan como inhibición del crecimiento interno o como osteólisis (disolución del tejido óseo alrededor del implante).

La evaluación biológica es esencial cuando los materiales se prueban para uso humano. Las pruebas in vitro e in vivo pueden indicar la biocompatibilidad de los materiales implantados. Aunque las pruebas in vitro no pueden reemplazar las pruebas in vivo, se aceptan como el método principal para las pruebas de toxicidad. Se sabe que las muestras de metales muestran una toxicidad significativa en experimentos in vitro [3]. Se estableció que altas concentraciones de cromo (se sabe que los compuestos de Cr(III) son biológicamente significativos, mientras que los compuestos de Cr(VI) se consideran tóxicos), cobalto y níquel pueden causar la muerte celular y una reacción inflamatoria del tejido circundante. mientras que a bajas concentraciones prevalece el fenómeno de la apoptosis [4].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:
  • Tamaño:169 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Comparación de las características de corrosión de algunas aleaciones dentales
  • Autor:Begić, A.; Malina, J.; Matković, T.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2004
  • Idioma:
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Corrosión y anticorrosivos Corrosión Aleaciones
  • Descarga:1