Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Comparing Kanban, CONWIP, and Hybrid Pull SystemsComparación de Kanban, CONWIP y Sistemas Híbridos Pull

Resumen

En este trabajo se señala la importancia de las simulaciones realizadas y las diferencias  entre  los  sistemas de control de la producción CONWIP y Kanban en una línea  de  producción. Este  documento se centra en los diferentes puntos de vista del sistema de control de producción en las industrias de bienes que utilizan los sistemas Pull como soporte para una revisión más a fondo para ser aplicada.

1. INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de las empresas, éstas siempre han buscado los mayores beneficios posibles, precisamente por ser el objetivo principal de todo negocio: obtener beneficios. Para conseguirlo, directivos, investigadores y expertos han reconocido una serie de factores a través de los cuales se maximizará el resultado final, algunos de los cuales son los mayores ingresos posibles, y/o la reducción de costes en la medida en que su sistema estructural lo permita.

Así es como los proyectos ambiciosos se aferraron a la idea de que producir y almacenar constantemente bienes para no desperdiciar la demanda entrante aumentaría sus ventas y, por tanto, sus ingresos finales. Este método se denomina: Sistema Push; un sistema en el que el proceso de fabricación "empuja" los productos hacia el cliente, hasta el momento en que éste lo compra.

Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que este método puede incurrir en ocasiones en costes de producción constantes mientras que las ventas siguen siendo variables y dependientes del comportamiento de la demanda y han desarrollado una nueva filosofía que se centra no principalmente en vender lo máximo, sino básicamente en evitar costes extra como por ejemplo, mantener inventarios excesivos de trabajo en proceso, que aumentan la probabilidad de que la mercancía se dañe, se pierda, o decaiga el tiempo antes de llegar al cliente final, haciendo que una previsión de venta, se infle y se gane realmente menos de lo esperado. Estos sistemas se denominan sistemas "pull": Un sistema en el que la producción se ejecuta hasta un punto determinado, y no continuará hasta que la demanda "tire" de la mercancía, haciendo que el proceso comience de nuevo para reponer los productos que ahora faltan.

Los sistemas pull están fuertemente asociados a las filosofías de bajo o nulo inventario como Lean Manufactura, Just-In-Time (JIT), entre otras, que al mismo tiempo, pueden llevarse a cabo con sistemas de control de apoyo como Kanban, CONWIP (Constant Work In Process), Base-Stock, etc. [1].

Kanban, que significa tarjeta o marcador en japonés, es un tipo de sistema pull ampliamente conocido y reconocido. Un sistema Kanban pull se conoce a veces como el Sistema de Producción Toyota (fabricación justo a tiempo utilizando un sistema Kanban pull). Un sistema Kanban pull utiliza conjuntos de tarjetas para controlar estrictamente el trabajo en curso (WIP) entre cada par de estaciones de trabajo. El WIP total del sistema se limita a la suma del número de tarjetas de cada conjunto de tarjetas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:359 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento