Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Comparison of biogas production obtained from samples of Mitú and Sibundoy municipal solid wasteComparación del potencial de producción de biogás obtenido a partirde residuos sólidos urbanos provenientes de Mitú y de Sibundoy

Resumen

En este trabajo, se realiza una comparación del poder calorífico del biogás obtenido a partir de residuos sólidos urbanos de dos municipios de Colombia, cuyas poblaciones son afectadas por deficiencias en el suministro de energía eléctrica. La producción de biogás representaría una oportunidad importante para suplir tales necesidades, aprovechando los residuos sólidos que se generan, en cuya composición predomina el material orgánico (45 %). Por esto, se tomaron muestras de RSU de los municipios de Mitú (Vaupés)y Sibundoy (Putumayo), con el fin de establecer su pertinencia para la producción de biogás. En cada muestra se caracterizaron los residuos orgánicos en términos de su composición macroscópica, contenido de humedad, cenizas, sólidos volátiles y totales.Posteriormente, se determinó la composición del biogás obtenido a partir de ensayos de digestión anaerobia con lodos biológicos como inóculo en diferentes proporciones y se calculó el poder calorífico del gas. Se encontró que los residuos orgánicos de ambos municipios son adecuados para la producción de biogás por las características fisicoquímicas de las muestras, el alto contenido de metano generado y, por tanto, un poder calorífico satisfactorio para su aprovechamiento en la producción de energía eléctrica.

Introducción

Algunos estudios han concluido que los residuos sólidos urbanos constituyen una fuente muy importante en la generación de energía. La producción de biogás es una de las opciones más sencillas que se pueden implementar globalmente a diferentes escalas (Sosnowski, Wieczorek y Ledakowicz, 2003). Algunas de las principales ventajas son la reducción de los residuos generados por las personas que los envían a una unidad de disposición final y el aprovechamiento energético y su adaptabilidad a tecnologías más o menos costosas, según las necesidades particulares de cada usuario (Tock y Schummer, 2017; Morgan et al., 2018).

El biogás está compuesto por una mezcla de gases que incluye metano, dióxido de carbono, bajas cantidades de hidrógeno, nitrógeno, sulfuro de hidrógeno y trazas de otros gases. El biogás se produce por la descomposición de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas, conjuntamente con la generación de energía y nueva biomasa debido a la acción de diversos microorganismos (FNR, 2010), (Moya, Aldás, López, y Kaparaju, 2017). El principal interés para su producción radica en su uso como fuente de calor, electricidad y combustible para vehículos, ya que su poder calorífico podría acercarse al del gas natural (MINENERGIA/PNUD/FAO/GEF, 2011).

La gestión de los residuos sólidos urbanos es un reto importante para las ciudades, ya que sus características deben definir las estrategias a adoptar en cada caso. Según algunos estudios, la falta de educación en materia de gestión de residuos es mayor en los países en vías de desarrollo, lo que provoca graves problemas de contaminación, facilita el deterioro de los ecosistemas y aumenta las enfermedades entre la población.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:475 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Comparison of biogas production obtained from samples of Mitú and Sibundoy municipal solid waste
  • Autor:Triana Jiménez, Kelly Marcela; Velasquez, Mario Enrique
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Residuos sólidos Digestión anaerobia Biogas
  • Descarga:10