Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

A comparative study of GERIPA ethanol with other fuelsComparación entre el etanol obtenido en GERIPA y otros combustibles

Resumen

La generación de energía renovable integrada a la producción de alimentos desarrollada en el Proyecto Geripa (PG) es una opción beneficiosa para la producción de etanol y electricidad. Las potencialidades del etanol son económicas, sociales y ambientales. Considerando sólo la primera potencialidad, el aspecto económico, Brasil consume 39 billones de litros de diesel LD/año, el 18% importado. El Gobierno federal tiene un programa de recuperación en la agroindustria de la soya para la producción de biodiesel de soya (SBD) adicionando el 10% al diesel. Este 10% corresponde a 10,7 millones LSBD/d. El biodiesel de soya no es sustentable por sí mismo y una propuesta como esa pudiera demandar un subsidio anual de 1,33 billones de dólares. Las plantaciones de soya para producir la misma energía térmica equivalente (ETE) requieren de 10 a 12 veces más tierra que la que se necesitaría para una plantación de caña de azúcar. Con el fin de verificar esta afirmación, con los 1,33 billones de dólares pudieran construirse 67 PG produciendo 80 000 litros de etanol por día (PG80), que sustituiría el actual biodiesel brasileño demandado en 4,28%, adicionándose el mismo valor para cada nueva subsidiaria. Considerando la ETE, el costo del etanol de la PG es 37-50% menor que el de un litro de SBD, en dependencia de su materia prima (RM) y región. La eficiencia térmica del ciclo diesel ηt es aproximadamente 50% y la del ciclo Otto 37%. Por tanto, para vehículos, el costo por km recorrido (CKD) sustituyendo SBD por etanol-PG80 indica un a reducción mínima del costo del 18% y máxima del 59%.

Introducción

En la actualidad, la integración en la agroindustria es sinónimo de competencia, viabilidad y supervivencia; en la agroindustria tradicional del azúcar y el etanol (AEA), cuando se practica, es todavía incipiente. El concepto de integración incluye todo el sector productivo en el proyecto GERIPA (geracao de energia renovavel integrado a producao de alimentos) (Ramos y Lombardi, 2000). Presenta un tiempo de retorno económico de 9,1 a 3,3 años para producir alrededor de 20 a 240 mil LE/d. El etanol GP-80 del proyecto GERIPA cuesta 0,108 US$/LE frente a los 0,18 US$/LE del actual SEA (es decir, es un 40% más barato). Comparado con el gasóleo, es un 40% menos por kilómetro recorrido (KD). Cogenera 10,4 MW de electricidad y produce anualmente 9.500 toneladas de alimentos variados, incluidas 2.270 toneladas de levadura deshidratada, 5.600 vacas 3,7 millones de litros de leche, etc. (Ramos y Lombardi, 2000). La asociación de la caña de azúcar y el sorgo sacarino permite que el trabajo se extienda a lo largo de todo el año, teniendo 315 días trabajados (DW) y 45 reservados para el mantenimiento preventivo.

Representa un desarrollo económico, social y estratégico en consonancia con el concepto de sostenibilidad del Protocolo de Kyoto. Satisface las necesidades básicas de una ciudad de 34.600 habitantes. Los beneficios sociales, medioambientales y económicos son significativos; los beneficios sociales obtenidos con el GP están relacionados con el empleo, la educación y la salud.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:175 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:A comparative study of GERIPA ethanol with other fuels
  • Autor:Corsini, Romeu; Lombardi, Geraldo; Ometto, Aldo; Pérez Ones, Osney; Rodríguez Ramos, Pedro A; Zumalacárregui de Cárdenas, Lourdes
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Etanol Bioetanol Biocombustibles
  • Descarga:2