Se investigó la decoloración fotocatalítica de aguas residuales industriales utilizando fotocatalizadores de TiO2 y ZnO. Los procesos fotocatalíticos heterogéneos aplicados en condiciones de meteorización natural, en presencia de radiación solar, muestran una prometedora capacidad de degradación. La eliminación completa del color pudo lograrse en un tiempo relativamente corto de unos 20 minutos, cuando se utilizó ZnO y de unos 100 minutos cuando se utilizó TiO2 bajo irradiación solar. Sin embargo, en presencia de luz UV artificial, la decoloración completa de las aguas residuales industriales textiles se obtuvo tras menos de una hora de irradiación cuando se utilizó ZnO y en menos de dos horas, cuando se utilizó TiO2 a la misma temperatura. Los resultados indican que el grado de decoloración fotocatalítica de las aguas residuales industriales textiles se vio obviamente afectado por diferentes parámetros. Estos parámetros incluyen la masa del catalizador, el tipo de catalizador, el tipo de reactor, el tipo de colorante, la concentración de colorante y la temperatura. El procedimiento utilizado en esta investigación puede emplearse como una tecnología eficiente para la decoloración fotocatalítica solar de las aguas residuales coloreadas vertidas por la industria textil en las condiciones climáticas de la mayoría de los países.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Diseño mejorado de un controlador de lógica difusa para inversores fotovoltaicos utilizando la optimización de búsqueda diferencial
Artículo:
Síntesis y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro y aplicaciones en la eliminación de metales pesados de aguas residuales industriales
Artículo:
Development of Dye-Sensitized Solar Cells with Sputtered N-Doped T i O 2 Thin Films: Del modelado del mecanismo de crecimiento de las películas a la fabricación de las células solares
Artículo:
Investigación experimental sobre el rendimiento eléctrico y térmico de un sistema fotovoltaico/térmico semitransparente con refrigeración por agua
Artículo:
Nuevos resultados en la modelización óptica de células solares de pozos cuánticos
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado