Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sustainable competitiveness: Opportunities and challenges for Polands economyCompetitividad sostenible: Oportunidades y desafíos para la economía de Polonia

Resumen

La competitividad es una condición necesaria pero no suficiente para una prosperidad continuada, de ahí que sea necesario adoptar medidas adicionales en las dimensiones social y medioambiental del desarrollo sostenible. Sobre la base de la bibliografía disponible sobre desarrollo sostenible, cabe concluir que las cuestiones de competitividad rara vez se tienen en cuenta. Esto se justifica por el hecho de que el paradigma del desarrollo sostenible se considera un factor cualitativo, que requiere un análisis a largo plazo, y también difícil de medir. El objetivo de este artículo es analizar la competitividad de la economía polaca en el contexto del desarrollo sostenible basándose en el Índice de Competitividad Global. Esto permitirá responder a la pregunta principal de la investigación: ¿en qué medida afecta el desarrollo sostenible a la competitividad de la economía polaca? A partir de este análisis, será posible determinar la competitividad de la economía polaca teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad.

INTRODUCCIÓN

El concepto de desarrollo sostenible es una tendencia importante del desarrollo social y económico desde hace varias décadas1. Fue definido por primera vez por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas en 1987. En el informe "Nuestro futuro común", se definió el desarrollo sostenible como aquel que se esfuerza por satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras respetando plenamente el medio ambiente2. La esencia del desarrollo sostenible consiste en integrar la dimensión económica, social y medioambiental de forma que se garantice el desarrollo de las generaciones futuras3.

La adopción de medidas en favor del desarrollo sostenible se produce en casi todos los ámbitos de la vida y las actividades de las personas, los gobiernos y las empresas, por ejemplo, en la ciencia y la tecnología, la economía, el consumo, la educación, los medios de comunicación, la política, la ideología, la religión, la cultura, el ocio y el deporte4. Las últimas actividades a escala internacional indican una intensificación de las acciones en favor del desarrollo sostenible5. Por ejemplo, la última estrategia de la Unión Europea adoptada en 2010 con el nombre de "Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador "6 o los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por los líderes mundiales en septiembre de 20158.

Sobre la base de la estrategia europea para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador "Europa 2020", los Estados miembros de la UE deben tomar medidas en los siguientes ámbitos: en primer lugar, en innovación, educación, formación y aprendizaje permanente, y sociedad digital; en segundo lugar, en competitividad sostenible, lucha contra el cambio climático y energía eficiente; en tercer lugar, integrador en empleo, competencias y lucha contra la pobreza9.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:353 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento