Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Compilación y análisis de los desastres naturales reportados en el departamento de Antioquia, exceptuando los municipios del Valle de Aburrá-Colombia, entre 1920-1999Compilation and analysis of natural disasters reported in the department of Antioquia, except for the municipalities of Valle de Aburrá-Colombia, between 1920-1999

Resumen

Este trabajo es una recopilación y análisis de la información disponible sobre desastres naturales reportados en el departamento de Antioquia (Colombia), con excepción de los municipios del Valle de Aburrá, desde 1894 hasta 1999, utilizando un software denominado DesInventar. Se reportaron un total de 1.701 desastres para 115 municipios. El 45% correspondió a deslizamientos de tierra, el 17% a inundaciones, el 15% a inundaciones repentinas, el 7% a terremotos y el último 16% a otros desastres como granizadas, tormentas, maremotos, incendios forestales, licuefacción de suelos, huracanes, sequías, heladas, incendios urbanos , erupciones de lodo, desprendimientos de rocas y erosión de arroyos. 1.233 personas murieron, 99.100 personas y 1.418 familias resultaron afectadas. El número de muertos por deslizamientos de tierra fue del 58%, seguido de las inundaciones repentinas con el 25%, el 17% de las inundaciones, otras con el 2% y los terremotos con el 1%. 13.106 casas fueron afectadas y 835 destruidas. Los terremotos fueron responsables del 48% de los daños de las viviendas, el 31% fueron destruidos por inundaciones y el 12% por deslizamientos de tierra. La destrucción de viviendas fue del 37%, 36% y 10% en ese orden y el último 5% por inundaciones repentinas. La tendencia a los desastres naturales está aumentando, así como sus efectos humanos y de infraestructura; las dos causas principales son el fenómeno hidrometeorológico como las lluvias y las actividades humanas como el mal manejo de la tierra, la deforestación, el pastoreo excesivo, la expansión urbana sin planificación. Las pérdidas económicas fueron aproximadamente de Col $ 25.000 millones (precios del año 2000). Este costo es muy bajo si se compara con el número total de desastres naturales (1.701) reportados entre 1920 y 1999.

Introducción

Informes generados en los últimos años por organismos mundiales como las Naciones Unidas (UN), la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC) y La Red Latinoamericana de Estudios Sociales en Prevención de Desastres (La RED) muestran el aumento constante en la frecuencia y efectos de los desastres naturales en el mundo, con pérdidas en vidas humanas e infraestructura importantes, localizadas en su mayoría en países en vía de desarrollo. Los impactos llegan a modificar los sistemas socio-culturales y socioeconómicos de dichos países. A raíz de esta situación, dichos organismos han venido realizando actividades dirigidas a la prevención y atención de desastres, con el fin de mitigar el riesgo y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones, [1] y [2].

Una de las herramientas generadas para la realización de bases de datos de desastres naturales es el software DesInventar. Este programa es una herramienta útil, sencilla y eficaz, que genera bases de datos y permite inventariar, organizar, clasificar y analizar la información de los reportes existentes de desastres.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:230 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Compilación y análisis de los desastres naturales reportados en el departamento de Antioquia, exceptuando los municipios del Valle de Aburrá-Colombia, entre 1920-1999
  • Autor:Bedoya Sanmiguel, Geovany; Polanco, Camilo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2005
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad EAFIT
  • Materias:Geologí­a - Métodos estadí­sticos Desastres Naturales
  • Descarga:3