Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Economic Complexity and Human Development: DEA performance measurement in Asia and Latin AmericaComplejidad económica y desarrollo humano: Medición del rendimiento de la DEA en Asia y América Latina

Resumen

El crecimiento económico no es el único factor para explicar el desarrollo humano. Por ello, muchos autores han priorizado los estudios para medir el Índice de Desarrollo Humano. Sin embargo, estos índices no analizan cómo la Complejidad Económica puede aumentar el Desarrollo Humano. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la eficiencia con la que naciones de América Latina y Asia miden el desempeño de un país para convertir la Complejidad Económica en Desarrollo Humano, entre 2010 y 2014. Se utilizó el Análisis Envolvente de Datos (DEA), a través del Modelo de Rendimientos Variables de Escala (SRV) y el Análisis de Ventanas. Los resultados mostraron que en 2014, todos los países asiáticos, excepto China y Filipinas, eran eficientes; por otro lado, Cuba era el referente de los países ineficientes. El Análisis de Ventanas mostró que Japón, Corea del Sur y Singapur eran eficientes a lo largo del tiempo. Este resultado confirma la hipótesis inicial de este artículo: cuanto más complejos son los países, más eficientemente crean Desarrollo Humano.

1. INTRODUCCIÓN

El Desarrollo Humano (DH) y la calidad de vida surgen del Crecimiento Económico (CE) y del Desarrollo Económico ( Mariano & Rebelatto, 2014 ; Sen, 2001 ). Sin embargo, el crecimiento económico no es suficiente para explicar el DH, porque la producción de bienes depende del conocimiento disponible. El empleo y la diversificación económica son el resultado de los bienes producidos por el país ( Hartmann, 2014 ).

El Desarrollo Humano es el proceso de expansión de las libertades individuales. Los agentes económicos deben ser capaces de tomar decisiones y participar en el desarrollo del país. Por lo tanto, los individuos necesitan tener acceso a la educación, la salud, la vivienda y los ingresos, convirtiéndose en parte de la sociedad ( Sen, 1981 , 2001 ). Sobre la base de este enfoque, Hartmann (2014) sostiene que las políticas de desarrollo descuidan el tipo de importancia de los puestos de trabajo en HD. Además de crecer, los gobiernos necesitan crear condiciones para la innovación y la diversificación económica, con el fin de mejorar el DH. Una nueva conceptualización, denominada Complejidad Económica (CE), ha examinado la importancia de la diversificación económica.

La complejidad surge a través del tipo de bienes producidos, que define la estructura productiva de un país ( Hausmann et al., 2014 ). Los países disponibles para producir bienes de alta tecnología, como maquinaria, son más complejos que los países productores de materias primas. Los países deben superar la dependencia de los productos básicos porque esto causa términos de intercambio negativos o inestables, volatilidad macroeconómica, fenómeno de la enfermedad holandesa e inestabilidad política ( Bresser-Pereira, 2008 ; Nkurunziza et al., 2017 ).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1412 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Economic Complexity and Human Development: DEA performance measurement in Asia and Latin America
  • Autor:Ferraz, Diogo; Moralles, Herick Fernando; Suárez Campoli, Jessica; Ribeiro de Oliveira, Fabíola Cristina; Aparecida do Nascimento Rebelatto, Daisy
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Indicadores de eficiencia Desarrollo económico y social Crecimiento económico
  • Descarga:0