Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Componentes técnicos y modelo de requisitos para la formación y gestión de redes de cooperación entre empresas de construcción civilModel of requirements and technical components for the formation and management of cooperation networks between construction companies

Resumen

El sector de la construcción tiene un modo de funcionamiento similar al de las organizaciones virtuales, pero de forma desestructurada, lo que no proporciona ventajas competitivas. Por ello, el artículo propone un Modelo de Requisitos y Componentes Técnicos, basado en la metodología EKD (Enterprise Knwoledge Development), para ayudar a la formación y gestión de redes entre empresas constructoras. Para la elaboración del modelo propuesto, se realizó un análisis de los proyectos internacionales más relevantes en el sector de la construcción, además de un estudio de caso con siete obras, con el fin de detectar sus objetivos y debilidades para ser reestructurados y adaptados a la industria brasileña de la construcción. No obstante, el modelo propuesto se basó en una adaptación de las mejores prácticas de una arquitectura de referencia para redes. Como resultado, la propuesta proporciona una visión clara de los requisitos necesarios, explora la necesidad de una comunicación y un intercambio de información intensos y contribuye a futuras investigaciones sobre el desarrollo de un sistema de información destinado a este segmento económico.

1. INTRODUCCIÓN

El sector de la construcción no dispone de una arquitectura de referencia genérica adaptada a sus necesidades para apoyar la formación y gestión coordinada de redes de cooperación, así como para ayudar a la correcta recopilación de requisitos para implantar un futuro sistema de información que satisfaga sus necesidades específicas.

Para Lima, Stephens y Böhms (2003), el sector de la construcción ocupa una posición estratégica en la generación de empleo y está empezando a demostrar esfuerzos continuos por mejorar el proceso mediante el uso de asociaciones. Por el contrario, Cheng y Li (2002), Chan et al. (2004) destacan el bajo grado de innovación, comunicación, confianza y cooperación coordinada. Según Zarli y Richaud (1999), la cultura es conservadora y la mayoría de las obras son proyectos puntuales.

Parte de los problemas del sector de la construcción, según Wong, Cheung y Ho (2005), se deben a las barreras al aprendizaje y al cambio organizativos. Esto se convierte en un impedimento para el crecimiento. Según Belusi y Arcangeli (1998), Matthews (2004), Jones (2005) y Ploetner y Ehret (2006), la competencia global asociada al rápido cambio tecnológico y a la creciente diversidad de productos ha llevado a las empresas a implantar nuevas tecnologías, prácticas de gestión, procedimientos y modelos de procesos y a desarrollar las habilidades y competencias de sus empleados. En este escenario, las redes de cooperación entre empresas han generado ganancias de escala y alcance para las empresas implicadas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:920 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento