Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Corrosion behaviour of stainless steel in contact with wine and beerComportamiento de corrosión del acero inoxidable en contacto con vino y cerveza

Resumen

Se investigaron los efectos del vino y la cerveza en el comportamiento frente a la corrosión de AISI 304, AISI 316 y AIS 316Ti utilizando los métodos electroquímico y gravimétrico. Los parámetros físicos y químicos del vino y la cerveza se determinaron antes y después de la inmersión de las placas de acero. El comportamiento de corrosión de los materiales se evaluó mediante la realización de mediciones de polarización potenciodinámica cíclica para la corrosión localizada. El potencial de corrosión (Ecorr), y el potencial de picadura (Epit) se determinaron mediante la aplicación del método de polarización cíclica. También se estudiaron los cambios provocados en los valores del parámetro de rugosidad Ra por la inmersión de las muestras en electrolitos.

INTRODUCCIÓN

Los productos de alta calidad y la economía de producción son factores clave en toda la industria alimentaria, especialmente en la producción de vino y cerveza. Por ello, el elemento crucial para conseguir vinos de alta calidad es la conservación de las características organolépticas. Los recipientes utilizados durante la fermentación alcohólica están hechos de diversos materiales, como acero inoxidable, plásticos y madera. Las barricas de roble se utilizan para la producción de determinados tipos de vino debido a la propiedad del roble de influir en la composición aromática. La madera, a diferencia del acero inoxidable, es un material poroso que puede interactuar con diversos compuestos del vino. Varios estudios han descrito la influencia de los compuestos de la madera en el aroma del vino blanco (PérezCoello et al., 2000 [1], Chatonnet et al., 1991 y Herjavec et al., 2007). Sin embargo, existen pocos estudios que muestren la influencia que tiene el tipo de recipiente en el aroma de fermentación del vino. Yokotsuka, Matsunaga y Singleton (1994) compararon la composición de los vinos blancos Koshu fermentados en barricas de roble y a los fermentados en tanques de plástico y encontraron una mayor formación de ésteres, especialmente acetato de etilo, en los vinos fermentados en barricas de roble. Si el vino se almacena durante un largo periodo de tiempo en barricas de roble, entrará en contacto con el oxígeno del aire a través del filtro de roble. Esto provocará la pérdida de frescura. También es importante señalar que el ritmo de crecimiento de los robles es insuficiente para satisfacer la creciente demanda. Por ello, ahora se necesitan nuevos materiales que puedan utilizarse en la construcción de recipientes para vino, como materiales poliméricos reforzados con lana de vidrio u hormigón, por otro lado. 

El uso de depósitos de acero inoxidable para la fermentación y el almacenamiento de vino comenzó en los años 50 en EE.UU. y aproximadamente tres décadas después en Chile y Argentina. Las principales ventajas de los depósitos de acero inoxidable frente a los de otros materiales son: (i) facilidad de limpieza; (ii) relativa inercia química, por ejemplo, sin adición de aromas o contaminantes; (iii) mejor control del proceso de fermentación; y (iv) aspecto estéticamente atractivo. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:207 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Corrosion behaviour of stainless steel in contact with wine and beer
  • Autor:Alar, V.; Runje, B.; Ivušić, F.; Horvatić, A.; Mihaljević, M.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Rugosidad Corrosión Cerveza Acero inoxidable Vino
  • Descarga:0