Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Comportamiento de indicadores de empleabilidad en egresados universitariosBehavior of employability indicators in university graduates

Resumen

Este artículo es el resultado de la investigación titulada el comportamiento de los indicadores de empleabilidad en egresados universitarios, desarrollada en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el año 2019. El proyecto Emple-AP promueve la creación de un observatorio para la inserción laboral y el fortalecimiento de la empleabilidad en los países de la Alianza del Pacífico (AP), que beneficia particularmente a Colombia, pues uno de sus objetivos con la AP es superar la desigualdad socioeconómica que existe entre sus habitantes. Identificar la relación entre indicadores de empleabilidad a través de métodos de clasificación utilizados en Inteligencia Artificial. La descripción del comportamiento de los indicadores involucra un preprocesamiento de datos, un estudio formal global en estadística y un estudio formal específico a través de la comparación de métodos de clasificación. Las descripciones de estos indicadores de empleabilidad muestran características de la situación de la población estudiada. Dado el análisis del modelo de clasificación, se determina que la diversidad y disparidad del conjunto de datos hace que el modelo RandomTree sea el más acertado en esta investigación, encontrando que el sistema tiene comportamientos característicos de un sistema complejo adaptativo.

1. INTRODUCCIÓN

Este artículo describe el comportamiento de los indicadores de empleabilidad, analizándolo como un sistema complejo. En el caso de Colombia, varias acciones políticas y sociales han sido creadas por el Estado, ya que se convierten en un tema social que debe ser público y transparente. Sin embargo, la información se encuentra distribuida en diferentes instituciones del gobierno colombiano; para considerar este tema como un sistema, se debe unificar la información con el fin de analizarla de manera exhaustiva y frecuente, para que los resultados puedan ser entendidos por cualquier miembro de la comunidad en general.

A través de análisis estadísticos y comparativos de modelos de minería de datos [1], se describe el comportamiento de los indicadores de empleabilidad, para presentarlos en un lenguaje común a la sociedad y finalmente contrastarlos con la empleabilidad [2] [3].

Para ello, se recolecta la información de los egresados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) suministrada por la oficina de egresados de la misma universidad, proveniente del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) [4]. Posteriormente, se realiza un preprocesamiento y preparación de los datos para llevar a cabo los análisis. Los indicadores proporcionan datos que reflejan la situación del sistema a evaluar. Esta información suele darse de forma cuantitativa y afecta directamente al sistema [5]. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:563 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Comportamiento de indicadores de empleabilidad en egresados universitarios
  • Autor:Chacón Sánchez, Nicole Valentina; Casas Mateus, Daniel Esteban; Alvarado Nieto, Luz Deicy
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Empleabilidad Educación superior Minería de datos Universidades
  • Descarga:3