Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Comportamiento de pórticos en Guadua angustifolia, rigidizados mediante páneles prefabricados en baharequeGuadua angustifolia frames’ performance when stiffened with precast adobe panels

Resumen

Después del sismo de 1999 en Armenia, el estudio del comportamiento estructural de los sistemas de bahareque en Colombia toma relevancia debido al buen comportamiento que éstos presentaron ante el evento sísmico. Los estudios buscaban la tecnificación en la construcción de viviendas en bahareque y brindar los requisitos mínimos para obtener un grado adecuado de sismorresistencia y evitar así el colapso; además si se tiene en cuenta que la guadua es un material económico y rentable, social y culturalmente aceptado en una amplia región del país, se estaría en presencia de un material alternativo y no convencional que con la identificación de sus limitaciones y un adecuado uso permitiría su implementación en la fabricación de viviendas económicas, funcionales y seguras. Lo anterior motivó la presente investigación, en donde se hizo una evaluación experimental de un sistema de pórtico en guadua escala 1:1 rigidizado mediante la adición de dos tipos de páneles prefabricados de bahareque y ensayado ante cargas horizontales. Se halló la capacidad de disipar energía del pórtico y el aporte a la rigidez al adicionar los páneles, obteniendo resultados bastante alentadores, en donde se redujeron derivas en aproximadamente un 50% y se aumentó la resistencia del sistema en más de un 40%. Paralelamente, se realizaron modelos matemáticos para comparar resultados experimentales con resultados analíticos. Los modelos experimentales fueron construidos y ensayados en el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.

Introducción

En un sistema de pórticos se tiene la unión entre un elemento de viga y un elemento de columna de tal manera que el pórtico es capaz de tomar fuerzas verticales, horizontales y momentos. Como sistema estructural de resistencia sísmica, el sistema de pórticos presenta una serie de ventajas ante los sistemas de muros, ya que no requiere una estricta continuidad vertical, regularidad en planta y altura, siendo arquitectónicamente más atractivo por permitir una mayor facilidad de distribución en los espacios.

Lo anterior, sumado a que la norma NSR-98 (AIS, 2002) no contempla los pórticos en guadua como sistema sismorresistente, y también por el creciente auge de utilizar sistemas constructivos en guadua, se empezó a realizar una serie de investigaciones que buscaban tecnificar un sistema constructivo modular que fuera económico, estéticamente atractivo y seguro, y que permitiera desarrollar una solución de vivienda. La primera investigación fue desarrollada por el Ing. Fabián Lamus (2008), quien diseñó y estudió el comportamiento estructural ante cargas horizontales del pórtico tipo utilizado en esta investigación. Lamus encontró que la unión viga-columna propuesta para el pórtico tenía un comportamiento de unión semirrígida con una constante de 60 KN-m/rad. Como se esperaba, se halló en dicha investigación que las deflexiones del pórtico tipo ante cargas horizontales eran grandes.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2691 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento