Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Creep Rupture Behavior in Dissimilar Weldment between FB2 and 30Cr1Mo1V Heat-Resistant SteelComportamiento de rotura por fluencia en soldaduras disimilares entre FB2 y acero resistente al calor 30Cr1Mo1V.

Resumen

Se investigó el comportamiento de rotura por fluencia de soldaduras disimilares entre FB2 y acero resistente al calor 30Cr1Mo1V mediante soldadura multipaso a 783 K (510°C) bajo diferentes tensiones (260 a 420 MPa). El exponente de rotura por fluencia ajustado es de 14,53, y los valores de resistencia extrapolados a 10.000 h predichos por la ley de potencia y el parámetro de Larson-Miller muestran una buena concordancia con los datos experimentales. Las muestras presentan un carácter de fractura dúctil y se fracturan en la zona de fusión de la soldadura, que tiene una microestructura muy heterogénea y granos con diferentes morfologías y tamaños y un ablandamiento evidente. Existe una disminución de la densidad de dislocaciones y precipitados y un aumento del tamaño de subgrano en el metal de soldadura tras la fluencia. La rotura es una fractura transgranular caracterizada por hoyuelos como resultado de la coalescencia de microvoides. Se observan fases de lava junto con precipitados ricos en cobre en las proximidades de la superficie de la fractura, lo que crea una concentración de tensiones que puede provocar el inicio de la fractura transgranular.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Creep Rupture Behavior in Dissimilar Weldment between FB2 and 30Cr1Mo1V Heat-Resistant Steel
  • Autor:Jiankun, Xiong; Jianping, Yang; Haiyan, Zhao; Lin, Yang; Yang, Guo; Fuheng, Nie; Dexing, Xu; Liping, Yu; Fenghong, Cao
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Energía solar Termodinámica Energía limpia Biofotónica Efecto fotoeléctrico
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.