El análisis estructural por difusión (DSA), basado en la medición de la liberación de radón previamente incorporado a las muestras, se utilizó para caracterizar el comportamiento térmico del polvo de titania dopado con N preparado mediante tratamiento térmico de la anatasa en amoníaco gaseoso a 575∘C y el polvo de TiO2 de referencia preparado a partir del polvo de titania anatasa ST-01 (Ishihara Ltd., Japón). Se presentan y discuten los resultados de DSA, mediciones de área superficial y porosidad por adsorción de nitrógeno, micrografías SEM, XPS y XRD. Los resultados del DSA concuerdan con los de otros métodos e indicaron el recocido de las irregularidades de la estructura subsuperficial de las muestras. Las propiedades de transporte de las muestras se determinaron a partir de la movilidad de los átomos de radón liberados al calentar la muestra en aire. La disminución de la permeabilidad al radón en los polvos porosos de titania en el intervalo de temperaturas de 850-1000∘C debido al recocido de las irregularidades de la estructura subsuperficial, que sirvieron como vías de difusión del radón en las muestras, se evaluó a partir de los resultados del DSA.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Curso:
Fundamentos de la conversión fotovoltaica: la célula solar
Artículo:
Célula solar de lámina delgada de silicio amorfo de una sola unión que supera el 10 de eficiencia gracias a la optimización del diseño
Artículo:
Reducción de la pobreza rural en China con la introducción de la energía fotovoltaica
Artículo:
Fotodegradación de la rodamina B mediante microondas/UV/H2O2: Efecto de la temperatura
Video:
Física de dispositivos: transporte de carga y recombinación de celdas solares orgánicas. Parte 2
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles