Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Woody Species Composition, Vegetation Structure, and Regeneration Status of Majang Forest Biosphere Reserves in Southwestern EthiopiaComposición de especies leñosas, estructura de la vegetación y estado de regeneración de las reservas de biosfera del bosque de Majang en el suroeste de Etiopía

Resumen

El objetivo de este estudio era analizar la composición de especies, las estructuras y la regeneración de las especies de plantas leñosas, así como el impacto de los factores del lugar en la regeneración natural de las especies arbóreas en cuatro lugares de estudio de la RBMM. Los datos de vegetación se recogieron sistemáticamente en 140 parcelas con un tamaño de 400 m2 para árboles; 25 m2 para plántulas, brinzales, arbustos y lianas; y 1 m2 para hierbas. Se midió y contó el DAP de árboles y arbustos individuales ≥ 5 cm. El diámetro a la altura del pecho (DAP), la frecuencia, el área basal, el índice de valor de importancia (IVI) y la densidad se utilizaron para la descripción de la estructura de la vegetación y la regeneración. Se identificaron y registraron un total de 158 especies vegetales pertenecientes a 115 géneros, 56 familias y 80 especies (51%) de árboles, 26 (16%) de arbustos, 19 (12%) de hierbas y 33 (21%) de lianas. Las familias más dominantes fueron Euphorbiaceae, Rubiaceae y Moraceae, cada una representada por 13 especies (7,4%), 12 especies (6,8%) y 10 especies (5,7%), respectivamente. Las densidades arbóreas variaron de 1232 a 1478 tallos ha-1, la densidad de brinzales de 176,8 a 708,7 tallos ha-1, y la densidad de plántulas de 534,7 a 1657,5 tallos ha-1, con un área basal media de 63,6 m2 en los lugares de estudio. Dracaena afromontana fue la especie leñosa más frecuente en la RBMF en un 90 %, seguida de Celtis zenkeri (65 %) y Pouteria altissima (62,5 %). El estado de regeneración de todas las especies de plantas leñosas se clasificó como "no regenerado" (9,6%), "pobre" (30,7%), "regular" (59,5%) y "bueno" (10,8%) en todos los sitios. El resultado de la correlación entre la regeneración natural y los factores del lugar reveló relaciones tanto positivas como negativas. Sin embargo, la principal amenaza para la reserva de la biosfera es la tala ilegal con distintos fines. Por lo tanto, se recomienda concienciar a la comunidad local sobre la gestión sostenible de los bosques, su utilización, la conservación de las especies prioritarias y la diversificación de los medios de subsistencia, así como fomentar las plantaciones forestales comunitarias y privadas en la zona de transición de las reservas de la biosfera.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento