Se determinó la composición molecular de ácidos húmicos (AH), extraídos del horizonte A de suelos altoandinos, Colombia dedicados a tres usos: bosque primario, cultivo y pastura. Los AH se obtuvieron mediante extracción secuencial de la materia orgánica humificada (MOH) con soluciones de tetraborato, pirofosfato e hidróxido de sodio (0,1N), y fueron purificados por diferentes procesos analíticos. Su composición molecular se determinó por Py-GC/MS y THMA. Los diferentes productos de la pirolisis se clasificaron atendiendo a la familia química a la que pertenecen, prevalecieron los ácidos grasos (FA) como el producto más abundante en los AH de todos los usos, mientras que los fenoles, esteroles, S-compuestos y terpenos se encontraron en menor abundancia. Se presentaron diferencias en los porcentajes de abundancia relativa de los grupos identificados, demostrando que el cambio de uso de suelo influye en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo por lo que se perciben diferentes grados de transformación, que afectan la composición de los AH y su reactividad en el suelo.
Introducción
Las sustancias húmicas (SH) cumplen un papel fundamental en la fertilidad y calidad del suelo, ejerciendo influencia sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo. Son moléculas heterogéneas de peso molecular elevado, con diferentes tipos de grupos funcionales, producto de la transformación bioquímica de materiales orgánicos que han sufrido procesos de descomposición, síntesis microbial, reacciones de polimerización y condensación (1). Los microorganismos sintetizan una variedad de materiales incluyendo polisacáridos, proteínas, ácidos nucleicos, carotenoides, lípidos, etc., la mayoría de ellos son fácilmente metabolizados, a causa de muerte y autolisis, y entran al ciclo del carbono, mientras los materiales refractarios escapan a la degradación y se acumulan en el suelo (2).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Preparación, caracterización y aplicación de un geopolímero a base de metacaolín para la eliminación del azul de metileno de una solución acuosa
Artículo:
Síntesis y estructura de rayos X de (1Z,2Z)-1,2-Bis(2-(fenilsulfonil)-1-(4-tolil)etilideno)hidracina
Artículo:
Adsorción de Cd (II), Cu (II) y Zn (II) de solución acuosa sobre Desmostachya bipinnata funcionalizada con nitrógeno
Artículo:
La metabolómica revela metabolitos distintos entre Lonicera japonica y Lonicera macranthoides según GC-MS
Artículo:
Variaciones de los parámetros fisicoquímicos y los niveles de metales y su evaluación del riesgo en el río Bagmati urbanizado, Katmandú, Nepal
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles