Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Composting of Byproducts from the Orange (Citrus sinensis (L.) Osbeck) and Sugarcane (Saccharum spp. hybrids) AgroindustriesCompostaje de Subproductos de las Agroindustrias de Naranja (Citrus sinensis (L.) Osbeck) y Caña de Azúcar (Saccharum spp. hybrids)

Resumen

Hay una problemática global que implica la generación, manejo, disposición y tratamiento de residuos agroindustriales, dado que requieren tecnologías para su transformación en la producción sostenible de alimentos, forrajes, biocombustibles, fibras, bioproductos y biofertilizantes. Las agroindustrias de cítricos y caña de azúcar generan residuos o subproductos que requieren un tratamiento especial para ser reutilizados. Los subproductos de caña ya tienen un uso establecido, pero no sostenible. En el caso de los cítricos,entre 50-60 % de los residuos orgánicos tienen pH ácido (3-4), 95 % de materia orgánica y 80-90 % de humedad. El objetivo de la presente investigación fue evaluar y modelar el método de compostaje de pila en subproductos de la agroindustria de naranja y caña de azúcar para obtener composta con parámetros fisicoquímicos competitivos para uso como mejorador de suelos. La pila se diseñó con un arreglo piramidal–rectangular y se establecieron 9 puntos para el muestreo de temperatura en tres secciones diferentes durante el compostaje. Se obtuvieron un promedio de 55 °C y un pH de 9,1 al final del proceso. Comparado con el testigo regional, la relación C/N (27,5), la materia orgánica (65,5 %), y los macro y microelementos presentan características mejoradas para su empleo en la producción de alimentos en la agricultura agroecológica.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se ha incrementado la investigación orientada al uso de técnicas agronómicas que mejoren la productividad en términos de cantidad y calidad de los productos (Edgerton, 2009). Al mismo tiempo, se están realizando esfuerzos para promover la conservación de los recursos naturales, la protección del suelo y la reducción del impacto ambiental (Zhao et al., 2018). Estudios recientes que comparan las propiedades del suelo tratado con fertilizantes orgánicos y químicos han demostrado que los primeros mejoran los contenidos de nitrógeno y materia orgánica y aumentan la productividad (Drinkwater y Snapp, 2007; Yang, Su, Wang, y Yang, 2016). La adición de suplementos orgánicos como el compost permite estabilizar la estructura del suelo, aumentar la densidad de la capa fértil y mantener un entorno saludable (Carrizo, Alesso, Cosentino e Imhoff, 2015). Con el uso de procesos biológicos, los residuos agrícolas pueden transformarse en biofertilizantes (Muscolo, Papalia, Settineri, y Mallamaci, 2018) para el desarrollo de una agricultura sostenible. La velocidad y el grado de degradación de los residuos dependen de la calidad de los materiales utilizados y de las condiciones del proceso.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:882 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Composting of Byproducts from the Orange (Citrus sinensis (L.) Osbeck) and Sugarcane (Saccharum spp. hybrids) Agroindustries
  • Autor:Debernardi-Vázquez, Teresita de Jesús; Aguilar-Rivera, Noé; Núñez-Pastrana, Rosalía
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería
  • Materias:Agroindustria Caña de azúcar Materia Orgánica Residuos
  • Descarga:2