En experimentos de ionización por resonancia se han observado diferencias en la respuesta par-impar de los isótopos del estaño, lo que ha dado lugar a relaciones anómalas entre isótopos pares e impares. He utilizado un enfoque teórico conocido como el enfoque de simulación espectral para entender la causa de dicha anomalía y la anomalía también se ha verificado experimentalmente y se ha encontrado que está en buen acuerdo. Se han analizado teórica y experimentalmente los efectos de parámetros del láser como la intensidad, la precisión de la longitud de onda del láser de excitación y el ancho de banda en la determinación de la relación isotópica del estaño. Se ha descubierto que la fuente de tales anomalías es la inexactitud en la longitud de onda del láser de excitación. Para la transición 5p2 (3P0) - 5p 6s (P310) (286,3317 nm), una imprecisión del orden de γL en la frecuencia de pico del láser de excitación (γL=15 GHz) puede causar anomalías tan grandes como ~31% (β=0,31). El uso de un láser de gran ancho de banda (~60 GHz) reduce la anomalía a un valor tan pequeño como -0,003. Alternativamente, empleando un láser de banda relativamente estrecha (~1,2 GHz), se ha observado que una imprecisión del orden de 3-4 γL en la frecuencia de pico del láser no induce anomalías >0,05. La relación isotópica es sensible a la inexactitud en la longitud de onda del láser de excitación para un láser de ancho de línea intermedio.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Modelamiento cinético del procesamiento de minerales lateríticos de níquel por vía pirometalúrgica
Artículo:
Diseño y modelamiento de un aerogenerador Vawt Darrieus tipo H para la zona costera del departamento de Córdoba
Video:
Termodinámica II. Clase 24 (aplicaciones con aire atmosférico)
Artículo:
Estados localizados en sistemas bipatrónicos
Artículo:
Estimación de las componentes simétricas instantáneas de señales eléctricas usando filtros sintonizados
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles