Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Testing phase changes in Al-Si alloys with application of thermal analysis and differential calorimetric analysisComprobación de cambios de fase en aleaciones Al-Si con aplicación de análisis térmico y análisis calorimétrico diferencial

Resumen

El artículo presenta la entalpía de fusión y solidificación de las aleaciones de aluminio de fundición AlSi6, AlSi12 y AlSi18 durante el calentamiento y el enfriamiento. Se realizaron mediciones calorimétricas precedidas de pruebas de análisis térmico ATD en un calorímetro de barrido de alta temperatura multi HTC. Se utilizó un método directo para determinar los parámetros de los procesos de alta temperatura y las entalpías que se producen en los cambios de fase. Este método permitió determinar con precisión los cambios de fase endotérmicos y exotérmicos y, a partir de ellos, se marcaron los parámetros característicos de la solidificación necesarios para evaluar la resistencia térmica.

INTRODUCCIÓN

Los cambios de fase influyen en la conformación de la estructura, las propiedades físicas y mecánicas, así como en el comportamiento de las aleaciones a temperaturas elevadas. Tales fenómenos van acompañados de efectos térmicos que pueden medirse con diversos métodos: análisis térmico (desorción térmica automatizada) ATD, análisis calorimétrico diferencial DSC análisis termo-gravimétrico TGA y análisis termo-mecánico TMA [1]. En el análisis calorimétrico diferencial se mide la potencia calorífica de los cambios en la diferencia del flujo de calor que se acumula entre la muestra analizada y la muestra de referencia durante el proceso dado. Los efectos térmicos de las reacciones químicas se marcan junto con los efectos de los cambios de fase durante los procesos de calentamiento y enfriamiento de sustancias limpias y aleaciones de fundición. La explicación de los fenómenos que tienen lugar durante la solidificación, en particular la posibilidad de determinar el valor del calor de cristalización en cada elemento de la microestructura, permite predecir las propiedades útiles finales, especialmente de las aleaciones metálicas recién elaboradas. El conocimiento de las propiedades térmicas de los cuerpos sólidos (capacidad térmica propia, entropía y entalpía del sistema) permite calcular el potencial termodinámico de Gibbs y la durabilidad térmica de los metales y sus aleaciones [2-6].

MATERIALES Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetos de investigación fueron las aleaciones características AlSi6, AlSi12 y AlSi18 para cuya creación se utilizaron los siguientes elementos: aluminio tipo AR1 (99,96 %Al) y silicio con una pureza del 98,8 % (las partes restantes eran Fe y otros elementos).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:863 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Testing phase changes in Al-Si alloys with application of thermal analysis and differential calorimetric analysis
  • Autor:Piątkowski, J.; Gajdzik, B.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Análisis térmico Aluminio Aleaciones Resistencia de materiales
  • Descarga:0