El siguiente programa calcula la tabla de caracteres para las representaciones irreducibles de los grupos de simetría Sn, haciendo uso de la fórmula de Roichman en vez de la fórmula recursiva de Murnanghan-Nakayama.
INTRODUCCIÓN
Históricamente (Curtis, 1999) los caracteres precedieron a las representaciones de grupos. Inicialmente, Frobenius en 1896 a partir de algunas ideas y preguntas formuladas por Dedekind, desarrolló la teoría de caracteres de grupos tomando como punto de partida el determinante del grupo y su factorización. Pronto él pudo generalizar para grupos no conmutativos, algunas de las observaciones hechas por Dedekind sobre grupos conmutativos, en particular la factorización de este determinante del grupo haciendo uso de los caracteres.
En la actualidad es usual estudiar primero las representaciones y después sus caracteres. Este cambio en nada ha afectado la utilidad de los caracteres como herramienta en el estudio de la teoría de grupos, sus representaciones y aplicaciones. Una de estas aplicaciones es el algoritmo posiblemente más usado en el siglo pasado, el cual es, la transformada discreta de Fourier de una función definida sobre un grupo cíclico. En la actualidad ya contamos con generalizaciones y aplicaciones de este algoritmo a otras familias de grupos (Maslen and Rockmore, 1997, 2001).
Los programas computacionales que realizan el cómputo de los caracteres de los grupos simétricos usan por lo general la fórmula recursiva de Murnangham-Nakayama (Sagan 2001, Goldschmidt, 1993). Recientemente, Roichman (Roichman) ha dado una fórmula para el cómputo de estos caracteres y es esta fórmula la que estamos implementando.
DEFINICIONES
Sea G un grupo finito y V un espacio vectorial complejo de dimensión n y GL(V) el grupo de transformaciones lineales invertibles sobre V. Sabemos que GL(V) ≈ GL(n,C) el grupo de matrices invertibles de orden n x n con entradas en los complejos. Una representación G de grado n es un homomorfismo de grupos
ρ : G → GL(V )
y por lo tanto se tienen las siguientes propiedades:
a. ρ (1) = Idvdonde 1 es la identidad de G y Idv es la función identidad de V.
b. ρ (ab) = ρ (a) ρ (b) para todo a,b ∈ G
c. ρ (g-1) = ρ (g)-1.
Una representación de G se dice irreducible si no contiene subespacios propios invariantes, es decir, si W es un subespacio de V tal que ρ (g )W ⊆ W , ∀g ∈ G , entonces W = 0 o W = V .
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Infografía:
Guía - Adición de vectores: Ecuaciones
Artículo:
Medidas difusas e integrales difusas
Artículo:
Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones
Artículo:
Algunas propiedades combinatorias de los polinomios simétricos y cómputo de polinomios de Schur Oblicuos
Artículo:
Natación en superficies curvas y curvatura de Gauss
Artículo:
Evaluación de conocimientos en el área de gestión por procesos: adquisición basada en el modelo de madurez de gestión de proyectos PMMM. Caso de estudio de una compañía de PQR.
Artículo:
Programa de monitoreo de mamíferos en un área protegida de colombia
Artículo:
El videojuego como material educativo : la odisea
Artículo:
Glicósido de apigenina: un antioxidante aislado del extracto de hoja de Alchornea coelophylla Pax & K. Hoffm. (Euphorbiaceae)