Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Concentración industrial, fusiones y volumen de negocios en el sector de los supermercados de BrasilIndustrial concentration, mergers and turnover in Brazil supermarket sector

Resumen

Este trabajo analiza la evolución de la estructura del sector de supermercados en Brasil entre 1991 y 2002. Se constata que hubo un aumento de la concentración, impulsado por la entrada de cadenas de supermercados extranjeras y por un importante proceso de fusiones y adquisiciones en los últimos años de la década de 1990. En relación con el volumen de negocios, se observó que éste era elevado, pero concentrado en el grupo de empresas que no eran las mayores. Aunque existen efectos contradictorios, el cambio estructural puede dar lugar a un abuso de poder en el mercado por parte de los supermercados, lo que debería preocupar a los organismos de defensa de la competencia.

1. INTRODUCCIÓN

El patrón de crecimiento del sector brasileño de supermercados ha seguido las tendencias de la globalización económica. Hay evidencias de una mayor concentración del mercado, poco después de la implementación del Plan Real en 1994, y de una mayor entrada de cadenas de supermercados extranjeras. Paralelamente al aumento de la concentración, las fusiones dentro del sector aumentaron significativamente a mediados de la década de 1990, mientras se acentuaba en el país la participación de cadenas extranjeras, como la francesa Carrefour, la norteamericana Wal Mart, la portuguesa Sonae y la holandesa Royal Ahold, entre otras (Aguiar e Silva, 2002).

Ante este panorama, cabe preguntarse si los cambios estructurales han tenido como objetivo aumentar el poder de mercado de los minoristas. A pesar de que esta cuestión es extremadamente relevante en la actualidad, la literatura brasileña ha prestado poca atención a las características de la reestructuración del comercio minorista en los últimos tiempos. El último estudio en profundidad destinado a caracterizar el sector supermercadista brasileño fue realizado por Cyrillo (1987), referido a las tres décadas anteriores a 1987. Más recientemente, cabe mencionar algunos estudios realizados por el BNDES, como BNDES (1998) y Santos y Gimenez (2002), pero en ellos sólo se discuten algunas características de la estructura del sector. Otros autores se han centrado en cuestiones específicas del sector minorista, como Wilder (2003), que investigó las estrategias asociativas de los pequeños supermercados, y Sesso-Filho y Guilhoto (2004), que dimensionaron el sector de supermercados dentro de la matriz insumo-producto brasileña.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:490 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Concentración industrial, fusiones y volumen de negocios en el sector de los supermercados de Brasil
  • Autor:Concha-Amin, Mônica; Dias de Aguiar, Danilo Rolim
  • Tipo:Artículo
  • Año:2006
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Comercio Abastecimiento y distribución Estructura organizacional
  • Descarga:0