Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Nutrient Concentrations in Macrophytes from Lotic and Lentic Environments of the Middle Parana River, ArgentinaConcentraciones de nutrientes en macrófitas de ambientes ióticos y lénticos del río Paraná Medio, Argentina

Resumen

Objetivos: el objetivo de este trabajo fue comparar las concentraciones de nutrientes en agua, sedimento y en tejidos vegetales de Eichhornia crassipes y Panicum elephantipes estudiadas en ambientes lóticos y lénticos de la llanura aluvial del río Paraná Medio (Argentina). Materiales y Métodos: el estudio tuvo una duración de 18 meses. Plantas, agua y sedimento fueron colectados en una laguna (ambiente léntico) y en un río (ambiente lótico) de la llanura aluvial del río Paraná Medio. Agua y sedimento fueron colectados en sitios dominados por P. elephantipes o E. crassipes, y en sitios sin vegetación. Resultados y Discusión: los ambientes lénticos y lóticos dominados por E. crassipes mostraron las concentraciones de amonio más altas. El sedimento del ambiente lótico mostró concentraciones de fósforo total (PT) y nitrógeno total Kjeldahl (NTK) significativamente menores que las del sedimento del ambiente léntico. En este ambiente, el sedimento de la laguna dominada por E. crassipes mostró la concentración más alta de NTK, mientras que el sedimento de la laguna dominada por P. elephantipes mostró la concentración más alta de PT. Para ambas especies y ambos ambientes, las concentraciones de NTK y PT en tejidos vegetales fueron significativamente mayores en hojas que en raíces. Conclusiones: nuestros resultados podrán ser utilizados para optimizar la eficiencia de humedales de tratamiento. Además, el uso de macrófitas localmente disponibles como bioacumuladoras de contaminantes en la llanura aluvial del río Paraná Medio, es completamente factible.

Introducción

Los macrófitos son un componente clave de los ecosistemas de humedales. Como organismos fotosintéticos, son los principales productores primarios que fijan energía y suministran oxígeno a los demás componentes del ecosistema. Los macrófitos se han estudiado localmente y en todo el mundo en relación con distintos aspectos, como la respuesta a los contaminantes, la fitorremediación y la capacidad de biomonitorización. En cuanto a la biomonitorización, Bonanno y Vymazal estudiaron la acumulación de diversos elementos en seis especies de macrófitos que diferían en tamaño de biomasa, anatomía, ciclo de vida y ecología. Estos autores llegaron a la conclusión de que conocer la capacidad y eficacia de diferentes especies de macrófitos puede ayudar a reducir el riesgo de contaminación en el medio ambiente. Jenačkovic et al. estudiaron los humedales del centro de la Península Balcánica. Estos autores descubrieron que la abundancia de Phalaris arundinacea, Scirpus lacustris, Carex riparia y Eleocharis palustris aumenta cuando disminuye la cantidad de nutrientes en el agua. Mayora, Schneider y Rossi reportaron que el fósforo reactivo soluble estaba positivamente correlacionado con la materia orgánica disuelta, la cual aumentaba durante las aguas altas en el sistema del Río Paraná Medio. Estudios realizados en la llanura de inundación del Río Paraná Medio han demostrado que las plantas acuáticas han mostrado un rápido crecimiento, alta productividad y una amplia respuesta a las inundaciones y a la exposición a contaminantes.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:751 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Nutrient Concentrations in Macrophytes from Lotic and Lentic Environments of the Middle Parana River, Argentina
  • Autor:Hadad, Hernán Ricardo; Maine, María Alejandra; Mufarrege, María de las Mercedes; Di Luca, Gisela Alfonsina; Sanchez, Gabriela Cristina
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Nitrogeno Macrofago Sedimentos
  • Descarga:1