Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Concepciones de los estudiantes rurales acerca del medio ambienteRural Students Conceptrons about the Environment

Resumen

Describe los resultados de una investigación en educación ambiental que tuvo como propósito caracterizar las concepciones y creencias de los estudiantes de básica secundaria del sector rural sobre el medioambiente. Los participantes fueron 61 alumnos y alumnas de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del Municipio de Samacá, Boyacá-Colombia, y los ejes de indagación fueron aspectos proambientales a partir de cuatro categorías principales: a) Preocupación individual, b) Preocupación social, c) Confianza y d) Criterio. Se adaptó un test especifico de 29 ítems y una escala de respuesta tipo Liker (4 opciones), basados en Moreno, Corraliza y Ruíz (1). De los resultados preliminares se puede concluir que existe gran preocupación individual en varios aspectos relacionados con la problemática ambiental. Para fomentar la educación ambiental es necesario un proceso de reconocimiento de valores y conceptos, y potencializar las actitudes a través de la implementación de estrategias pedagógicas que generen cambio social y cultural favorable.

INTRODUCCIÓN

El estudio que se presenta en este artículo hace parte de una investigación en curso que surge ante una necesidad sentida por contribuir a generar desde la escuela actitudes de valoración y respeto por el ambiente (2) en entornos rurales. La implementación de un adecuado programa para ello debe partir de una primera aproximación diagnóstica, que es necesario realizar para identificar aspectos específicos en este sector. 

De este modo, el presente diagnóstico se realiza en un sector que ha sido afectado en materia ambiental de forma negativa por la actividad minera, de extracción del carbón, que ha ocasionado en el sector de estudio impactos negativos en los recursos suelo , agua, aire, flora y fauna (3).

El estudio se centra en temas relacionados con problemas como contaminación auditiva, agua, reciclaje, espacios naturales, información, obligación moral y valoración, teniendo en cuenta cuatro categorías: Preocupación individual, Preocupación social, Criterio y Confianza, para el logro de resultados en materia de formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas, éticos y responsables en sus relaciones con el ambiente, uno de los fines últimos de la Educación Ambiental (2).

Varios estudios encaminados al fortalecimiento de la institucionalización de la educación ambiental, puestos en marcha en diferentes regiones del país (algunos de ellos subvencionados por el Ministerio del Medio Ambiente), señalan múltiples dificultades, entre las cuales se destaca la "concentración de los trabajos educativo- ambientales en aspectos puramente ecológicos (naturaleza), dejando de lado los aspectos culturales y sociales que hacen parte integral de la problemática ambiental, lo que dificulta el desarrollo de la concepción de visión sistémica del ambiente en los procesos formativos " (4).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:651 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Concepciones de los estudiantes rurales acerca del medio ambiente
  • Autor:Bustamante-Saavedra, Olga Rocío; Ochoa-Camacho, Edelmira
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Educación ambiental Educación Desarrollo rural
  • Descarga:4