Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Concepto y espacio de la pequeña empresa en la estructura industrial: heterogeneidad y formas de inserciónConcept and space of small business in the industrial structure: heterogeneity and forms of insertion

Resumen

A partir de un examen de la bibliografía pertinente, este artículo pretende ampliar el debate sobre el concepto de pequeña empresa e identifica las formas en que se inserta en la estructura industrial. Se ha puesto de manifiesto la conceptualización de la pequeña empresa como un "pequeño capital", cuya posición y rendimiento están estrechamente vinculados al proceso de oligopolización. En este sentido, intentamos poner en evidencia la existencia de cuatro posibles trayectorias de inserción del segmento: competir por espacio en mercados aún poco oligopolizados y con fuerte competencia de precios; explorar nuevos "nichos" de mercado; organizarse "en redes", con predominio de pequeñas empresas y sin el liderazgo explícito de grandes empresas; e insertarse en redes de subcontratación lideradas por grandes empresas. A la vista de este conjunto de trayectorias, resulta evidente que no es adecuado tratar a las pequeñas empresas como un bloque homogéneo (o como una "cuestión general"), ni en lo que se refiere a las condiciones que explican su supervivencia y crecimiento, ni en lo que se refiere a las medidas de política económica destinadas a promoverlas. Lo que importa no es el tamaño, sino su potencial para contribuir a la consecución de los resultados previstos a la hora de definir las medidas de apoyo, incluido el mantenimiento y el aumento del empleo.

1. INTRODUCCIÓN

Las cifras sobre la participación de las pequeñas empresas en el número total de empresas y en el empleo, que son significativas en la mayoría de los países e incluso (y sobre todo) en tiempos de crisis, las convierten en un interesante objeto de análisis. En general, el interés se deriva de la constatación de la pervivencia y permanencia de este tamaño de empresa, a pesar de sus desventajas estructurales, sobre todo en el acceso a la financiación y a los beneficios de las nuevas tecnologías, y se despliega en dos vertientes principales. Por un lado, estudios para comprender/medir su peso en términos de contribución al empleo y al desarrollo. Por otro lado, debido a su peso en términos de número de unidades, empleo y contribución potencial al desarrollo, se incluyen en la lista de objetivos de las políticas públicas, lo que se justifica por las debilidades inherentes a las pequeñas empresas.

Pero, ¿qué define y delimita el objeto, es decir, cuál es el sujeto de la pequeña empresa? Las clasificaciones varían de un país a otro y en función de los objetivos, en particular de las políticas de apoyo y promoción. A pesar de la variedad de cortes, las clasificaciones son útiles, pero los criterios siempre tienen un cierto grado de arbitrariedad, en gran medida ligada a sus fines; en cualquier caso, son clasificaciones y no una definición.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:255 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Concepto y espacio de la pequeña empresa en la estructura industrial: heterogeneidad y formas de inserción
  • Autor:de Azevedo Ferreira de Souza, Maria Carolina; Mazzali, Leonel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Revisión de literatura Estructura organizacional Pequeña y mediana empresa
  • Descarga:0