Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Conciencia moral ambiental: pertinencia de una mediación escolarEnvironmental moral awareness: the relevance of school mediation

Resumen

Artículo derivado de la investigación “Conciencia moral ambiental desde el colegio: transformando actitudes para la sustentabilidad”, realizada en el 2012 en la Universidad del Tolima. En esta investigación se pretende evidenciar la necesidad social latente de contar con individuos conscientes y comprometidos con el desarrollo sostenible, y dirige los esfuerzos de la enseñanza a la búsqueda de estrategias coherentes. Al respecto, la educación ambiental se encarga de aspectos cognitivos y prácticos, pero presenta escasos resultados en el cambio de actitudes, valores y conductas sustentables. Para que estos elementos se integren efectivamente a la autonomía del individuo, se plantea relacionarlos de manera integral a su desarrollo moral y actitudinal. Para tal efecto, se propone en este estudio la aplicación de mediaciones y la implementación de una prueba piloto que permita verificar los resultados de la intervención.

INTRODUCCIÓN

La crisis ecológica actual agudiza la percepción sobre la poca disposición a conductas de sustentabilidad por parte de los jóvenes de secundaría en el entorno escolar; su motivación al respecto es temporal y dependiente del estímulo, y no se evidencia una conciencia ambiental consistente. La educación ambiental se ha constituido en una herramienta indispensable para el cambio de actitudes y para la formación en valores necesarios para el desarrollo de dicha conciencia, por tanto es necesario fortalecer y redireccionar su acción. Así, surgen inquietud y cuestionamiento en los docentes sobre cómo favorecer el desarrollo de conciencia ambiental, cómo lograr que el joven se involucre voluntariamente con la problemática ambiental, cómo desarrollar actitudes y un juicio moral ambientales, qué estrategias didácticas utilizar, y cómo evaluar los avances. Una propuesta educativa deberá dar cuenta de estas y otras preguntas relacionadas.

La búsqueda de antecedentes de investigación, fundamentos teóricos, contenidos y estrategias que dan cuerpo a la intervención permite analizar la pertinencia de integrar aspectos pedagógicos y recursos didácticos en las estructuras de la educación ambiental, con el fin de minimizar la brecha existente entre el razonamiento, las actitudes y las conductas sustentables. Además, ayuda a establecer la metodología de análisis de resultados para verificar su pertinencia y los posibles ajustes en implementaciones futuras.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:291 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Conciencia moral ambiental: pertinencia de una mediación escolar
  • Autor:Sánchez, Henry; Balaguer Dávila, Carlos
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Educación ambiental Desarrollo sostenible Sostenibilidad
  • Descarga:0