Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Conexiones etnomatemáticas entre conceptos geométricos en la elaboración de las tortillas de Chilpancingo, MéxicoEthnomatematical connections between geometric concepts in the making of tortillas from Chilpancingo, Mexico

Resumen

En el artículo, se analizan las conexiones etnomatemáticas entre conceptos geométricos evidenciados en la elaboración de la tortilla por un comerciante de Chilpancingo, México. La investigación se fundamentó teóricamente en la Etnomatemática y la metodología fuecualitativa-etnográfica. Los datos se recolectaron a través de una entrevista semiestructurada, aplicada a un comerciante de tortillas de la ciudad de Chilpancingo, México. En los resultados se presentan las conexiones entre los conceptos (circunferencia-círculo-cilindro), mediciones,conteos y sucesiones, que surgen en el procesode elaboración, forma y comercialización de la tortilla. El análisis de la práctica de elaboración de tortillas, permitió identificar conceptos geométricos que aportan herramientas a la enseñanza de las matemáticas escolares, desde situaciones o tareas basadas en la cotidianidad. Se muestra a los profesores la existencia de otras formas de abordar los conceptos geométricos asociados,usando: papel, regla, lápiz y compás, junto conel software GeoGebra que permite visualizar losobjetos matemáticos, y evidencia permanentemente las conexiones establecidas por una persona en las vistas gráfica y algebraica-simbólica.

1. INTRODUCCIÓN

La Etnomatemática es un programa de investigación, que se ha encargado de mostrar y valorar las ideas matemáticas existentes en diversas experiencias cotidianas de todos los pueblos, de todos los grupos sociales y culturas humanas (Gerdes, 2013), destacándose las conexiones entre la matemática formal y la matemática que emerge en las labores de agricultores, pescadores, comerciantes, deportistas y cocineros, entre otros. La Etnomatemática es innovadora y permite que a través de conocimientos culturales, se enriquezca el repertorio del aprendizaje de las matemáticas, conectándolos con el currículo (Laurens, Ngilawayan & Pattiasina, 2019). También, la Etnomatemática se ha involucrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (Mosquera, Rodríguez-Nieto & Suárez, 2015), donde se ha fomentado el uso de unidades de medidas no convencionales.

Rosa y Orey (2018), comparten la concepción de que la Etnomatemática integra las comunidades culturales con las actividades escolares, donde se conecten las prácticas culturales con la matemática desarrollada en las aulas, en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El tema de las conexiones es reconocido y recomendado por entidades curriculares, como el National Council of Teachers of Mathematics, NCTM (2000), cuando indica que si los estudiantes hacen conexiones entre conceptos, definiciones, entre representaciones y entre las matemáticas y la vida real, es más probable que comprendan las matemáticas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:567 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Conexiones etnomatemáticas entre conceptos geométricos en la elaboración de las tortillas de Chilpancingo, México
  • Autor:Rodríguez-Nieto, Camilo Andrés
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Comercio Alimentos Geometría
  • Descarga:1