Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Confianza, comportamiento oportunista y ruptura de contratos en la cadena del tabaco del sur de BrasilTrust, opportunistic behavior and contract breakdowns in the south brazilian tobacco chain

Resumen

Basándose en el marco teórico de la Economía del Coste de Transacción y en la literatura especializada en la formación de relaciones interorganizativas, este artículo presenta un análisis de los posibles efectos del comportamiento oportunista y la ruptura de contratos en la cadena de suministro de tabaco en el sur de Brasil. Los resultados de la investigación apuntan a la importancia de la creación de alianzas basadas en la confianza y la cooperación entre los eslabones de una cadena de producción sobre su organización y rendimiento global.

1. INTRODUCCIÓN

Cada cadena de producción tiene su propia historia, siendo el resultado de interrelaciones que van más allá de las transacciones económicas. Las cadenas de producción están formadas por relaciones técnicas, económicas, sociales y políticas, en las que el grado de compromiso entre sus componentes determina su estructura y coordinación. De este modo, una cadena de producción es el resultado de un conjunto de relaciones recíprocas, basadas en intereses comunes y complementarios. Sin embargo, pueden surgir conflictos y la cadena puede romperse o presentar eslabones débiles que pongan en peligro su rendimiento. Incluso en cadenas con un alto grado de coordinación, y en las que existe un alto nivel de compromiso entre sus componentes, el interés propio de los agentes puede llevar a su desarticulación. Esto se debe a que están sujetas al oportunismo, que destruye la confianza y que es uno de los pilares que sustentan la base de las relaciones, tanto entre individuos como entre organizaciones.

También es posible observar las cadenas de suministro como formas tácitas de alianzas empresariales y, como tales, su constitución y rendimiento también dependen, entre otros elementos, de la confianza en que cada socio (eslabón de la cadena) se comporte de forma cooperativa y fiable. Sin embargo, esto puede no ser siempre así, ya que los agentes individuales buscan maximizar sus beneficios, mientras que la lógica de las alianzas se basa en la maximización conjunta de los rendimientos esperados. Aunque los agentes económicos tratan de actuar de forma que maximicen sus beneficios, su capacidad para trabajar con información es limitada. Además, existe la posibilidad de que las elecciones estén guiadas por el oportunismo, lo que llevaría a la ruptura de las alianzas y a la desarticulación de la cadena. Partiendo de esta lógica, este artículo analiza los compromisos comunes y las implicaciones del oportunismo en las relaciones de asociación e integración dentro de la cadena de suministro de tabaco en el sur de Brasil, formada básicamente por un gran número de pequeños productores rurales y un reducido conjunto de grandes empresas multinacionales.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:316 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento