Independientemente del descubrimiento de nuevos fármacos para objetivos farmacológicos bien establecidos, el compromiso de la ciencia con la sociedad demanda el desarrollo de análogos macromoleculares que mejoren las posibilidades terapéuticas de los medicamentos existentes, aportando una mayor actividad biológica y una mayor especificidad. Se postula, cada vez con más fuerza, que la aplicación de la nanotecnología a la medicina es la clave para conseguir las mejoras necesarias tanto en diagnosis como en terapia anticancerígena.
Con varios conjugados polímero-proteína en el mercado y más de once conjugados polímero-fármaco en fase clínica, los polímeros terapéuticos pueden ser considerados como una de las primeras nanomedicinas poliméricas. Es importante mencionar que, aunque este artículo se centra en el uso de conjugados poliméricos como anticancerígenos, su aplicación clínica es mucho más amplia, habiendo sido descritos como posibles inmunomoduladores, agentes antivíricos o fármacos para reconstitución enzimática, entre otros.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Control de un robot humanoide NAO mediante un módulo cerebeloso bioinspirado adaptativo en tareas de movimiento 3D
Artículo:
Aspectos quirales del grafeno
Artículo:
Una revisión sistemática de las sinergias musculares: De bloques de construcción del comportamiento motor a herramienta de neurorrehabilitación
Artículo:
Estandarización de celdas de Franz para la realización de ensayos de liberación de fármacos a partir de complejos con polielectrolitos
Artículo:
Relación de la alimentación nutricional deportiva del tenis de mesa con el entrenamiento y la salud física de los deportistas