Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Conocimiento y práctica del diseño en la formación de profesionales en áreas no concurrentes del diseño en universidades públicas de Bogotá, ColombiaKnowledge and practice of design in the training of professionals in non-concurrent areas of design in public universities in Bogotá, Colombia

Resumen

En el presente artículo de investigación se aborda la necesidad de establecer la estructura, el conocimiento y la práctica de lo entendido como actividades de diseño, desde sus dimensiones: pensamiento, método y estética, dentro de áreas de enseñanza universitaria no asociadas a profesiones de Diseño. Se busca identificar cómo se entienden y ejecutan procesos de enseñanza en torno a la resolución de problemas débilmente estructurados en otras áreas del conocimiento y en contextos académicos de formación superior, en universidades públicas de Bogotá, Colombia. Para ello, se desarrolla una labor de descripción, caracterización y análisis de los contenidos curriculares que siguen estas universidades en temas de creación, identificando: sus orígenes, bases, métodos, y su razón de ser en la formación de profesionales en ciencias, ingeniería y humanidades. El hallazgo principal consistió en evidenciar como en los programas de formación profesional analizados, se aplica el pensamiento, el método y la estética propios del campo disciplinar del diseño, lo cual permite establecer los niveles de influencia de este campo del saber en áreas no concurrentes del diseño.

1. INTRODUCCIÓN

El creciente desarrollo de investigaciones asociadas a las disciplinas del diseño, ha puesto de manifiesto la necesidad de reflexionar en torno al diseño como campo de conocimiento. Lo mismo viene sucediendo con otras disciplinas creativas y proyectuales, siendo esta una discusión pertinente y vigente, que por su naturaleza epistemológica exige la identificación de una trama compleja de relaciones para llegar a establecer lo que puede o no ser considerado parte del campo disciplinar del diseño. Al respecto, Silva-Cañaveral, manifiesta:

(…) Es una tarea relativamente reciente a la que se han dado los/as investigadores en los campos creativos, al construir bancos con los enfoques y las perspectivas metodológicas aplicadas en el arte y el diseño; relacionar la investigación en estos campos disciplinares con conceptos presentes en las áreas de las ciencias naturales y sociales; proponer metodologías para dominios específicos; desarrollar competencias teóricas y disciplinares para la elaboración de proyectos; crear sistemas de análisis del pensamiento visual y modos de trabajo inter, multi y transdisciplinar. (Silva - Cañaveral, 2016).

De este modo surgen también áreas de confluencia entre diferentes tipos de conocimiento, fenómeno al cual Zuluaga se refiere de la siguiente forma: “Los distintos tipos de conocimientos y saberes: sentido común, doxa legítima, técnicos, científicos y metateóricos están entrelazados, de modo que no se excluyen, sino que se complementan. Todos hacen parte del cuerpo cognitivo de la humanidad a partir del cual se comprende, interpreta o explica la realidad” (Zuluaga-Duque, 2017).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:366 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Conocimiento y práctica del diseño en la formación de profesionales en áreas no concurrentes del diseño en universidades públicas de Bogotá, Colombia
  • Autor:Agudelo-Torres, Isabel Cristina; Velasco-Sabogal, Jimmy Leonardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Educación superior Diseño Resolución de problemas Universidades
  • Descarga:1