El almacenamiento de las materias primas, o incluso de productos finales, puede conducir a pérdidas debido a diversos agentes como roedores, insectos, hongos e incluso bacterias, algunos de los cuales contaminan los alimentos durante la recolección. A veces, las pérdidas se agravan, o inclusive se originan por la acción de agentes físicos, como ocurre cuando las condiciones de humedad, temperatura, luz, aireación, etc., no son las adecuadas para el almacenamiento.
El objetivo de este trabajo es diseñar y construir un liofilizador para conservar alimentos por disminución de su actividad acuosa. La liofilización es un procedimiento de secado cuyo principio es la sublimación del hielo de un producto congelado. Origina productos de mayor calidad ya que, al no emplear calor, disminuye las pérdidas nutricionales y sensoriales. Este equipo permite extraer más de 72% de agua, lo cual representa una reducción sustancial en la actividad acuosa y permite la conservación del alimento por más tiempo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Ponencia:
Equipo de crioconcentración de fluidos por placas de película descendente
Infografía:
Transporte neumático de sólidos
Artículo:
Caracterización del origen de la carga movilizada por carretera en Colombia durante el periodo 2013-2018
Artículo:
Uso de las bombas de calor de alta temperatura como alternativa para el uso racional de energía en la industria
Ponencia:
Desarrollo de un modelo de congelación aplicados a atomizadores para alimentos
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica