Este estudio propone un consorcio de microorganismos artificial con base en los principios identificados en consorcios naturales, como distribución de tareas, intercambio de metabolitos y obtención mejorada de recursos. El consorcio está conformado por Clostridium phytofermentans como especialista primario y E. coli como especialista secundario, con lo cual se evidenció un mayor agotamiento del sustrato, una mayor secreción de etanol y productividad de la biomasa en relación con la suma de las propiedades del monocultivo. Se observó un aumento significativo en la productividad de la biomasa cuando el consorcio pasó de condiciones anóxicas a óxicas. El consorcio propuesto mejoró el funcionamiento durante el cultivo de biopelículas y plancton basado en la alimentación cruzada, los mecanismos de retroalimentación positiva y el catabolismo de la necromasa. Estas características de diseño son herramientas poderosas para mejorar los bioprocesos y probablemente se pueden incorporar a los bioprocesos existentes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
SFCM_09_16: Nuevos materiales cerámica-niobio con aplicaciones biomédicas.
Artículo:
Uso de insumos biológicos como alternativa para la agricultura sostenible en la zona sur del estado Anzoátegui
Artículo:
Teorías de diferenciación y adaptación mecánicamente inducida en el sistema músculo esquelético
Artículo:
Preparación y propiedades de compuestos de películas biodegradables usando celulosa modificada reforzada con fibras de PVA
Tesis:
Evaluación y selección de microorganismos para la producción de etanol a nivel industrial
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural